Cabrito

La marca Cabrito de Extremadura se incluye en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas de la UE

La Junta de Extremadura celebra que la marca Cabrito de Extremadura ha sido incluida en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas de la Unión Europea (UE). Esta inclusión aportará más competitividad a esta marca y facilitará nuevos canales de comercialización del cabrito nacido, criado y engordado en la región.

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el reglamento de ejecución de la Comisión que inscribe la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cabrito de Extremadura en el registro europeo de regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios. Esta carne fresca y despojos de cabrito, que se comercializa en diversas formas, procede de las canales de los cabritos controlados o de su despiece, de ambos sexos, nacidos y criados en el territorio extremeño.

Esta es la primera IGP de carne en el ámbito del caprino que se constituye en el país, lo que lleva a Extremadura a contar con un total de 17 figuras de calidad diferenciada plenamente reconocidas por la Unión Europea.

Tras la publicación en el boletín europeo, concluye con éxito un largo proceso que comenzó en marzo de 2021, cuando la agrupación promotora de la nueva IGP presentó la solicitud de registro. El reglamento (UE) 2024/218 publicado recientemente entrará en vigor en diecinueve días. A partir de entonces, se podrán sacar al mercado los primeros productos de Cabrito de Extremadura con el símbolo de la Unión Europea correspondiente a una IGP.

Además, estos productos ya se podrán comercializar fuera de España, ya que la protección nacional transitoria que se poseía hasta ahora no lo permitía. El pasado año ya se inscribieron las primeras ganaderías e industrias en los registros del consejo regulador, de las cuales una de ellas ya ha elaborado producto certificado por la IGP Cabrito de Extremadura.