La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha alertado de que el aumento del tipo del IVA en la factura eléctrica, que entrará en vigor este viernes 1 de marzo, tendrá un mayor impacto en los consumidores que tienen contratos de luz en el mercado libre, que no se benefician de la bajada del precio de la energía.
Según ha explicado la UCE en un comunicado, el Gobierno aprobó a principios de este año una serie de medidas para paliar la crisis económica provocada por la pandemia, entre las que se incluía la reducción del IVA en la luz del 21 por ciento al 10 por ciento, siempre que el precio del mercado mayorista superara los 45 euros por MWH.
Sin embargo, como el precio del MWH ha descendido en las últimas semanas, situándose por debajo de los 10 euros, la normativa establece que el IVA de la luz volverá a subir al 21 por ciento a partir del próximo mes.
“Esta subida del IVA no será igual para todos los consumidores, ya que los que se encuentran en el mercado libre, que tienen un precio fijo de la energía establecido en sus contratos, no se han beneficiado de la bajada del precio del kilovatio, por lo que notarán un incremento del 11 por ciento como mínimo en su factura eléctrica”, ha advertido la UCE.
Por el contrario, los consumidores que están acogidos a la tarifa regulada PVPC, que se ajusta al precio real de la energía, verán compensado en parte el aumento del IVA, ya que el coste de su electricidad será menor que en meses anteriores. “Existe una compensación entre la subida del IVA y la bajada del precio del kilovatio”, ha señalado la UCE.
Ante esta situación, la UCE ha recomendado a los consumidores del mercado libre que revisen sus contratos y, si no tienen penalización o esta es inferior a la subida que tendrán que asumir por el IVA, se pasen al mercado regulado a la tarifa PVPC o renegocien sus condiciones con su compañía eléctrica, con el fin de poder amortiguar el incremento.
Asimismo, la UCE ha recordado que otros impuestos relacionados con la factura eléctrica, como el impuesto especial sobre la electricidad (IEE) o el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (IVPEE), también experimentarán subidas progresivas en los próximos meses.