Mérida, 18 de octubre de 2024. – La Unión Extremadura ha exigido hoy un uso más racional del agua compartida entre España y Portugal en la próxima reunión de los firmantes del Convenio de Albufeira, que tendrá lugar el 23 de octubre. La organización agraria denuncia que, bajo el pretexto de un «supuesto caudal ecológico», se ha estado desembalsando agua de embalses extremeños con niveles bajos para abastecer al embalse portugués de Alqueva, que se encuentra con un volumen mucho mayor.
«No puede ser que los españoles tengamos que desembalsar un agua que necesitamos a un embalse que le sobra y tiene que desembalsarla al mar», ha declarado Luis Cortés, presidente de La Unión, en rueda de prensa. Cortés sospecha que, amparándose en el Convenio de Albufeira, alguna empresa eléctrica privada «está haciendo el agosto» con el agua que se detrae a los regantes españoles para enviarla a Portugal.
Según datos de La Unión, en los últimos tres años, los principales embalses del Guadiana en Extremadura (La Serena, Cíjara, García Sola, Orellana, etc.) han estado a un 30% de su capacidad, mientras que el embalse de Alqueva ha superado el 70%, llegando a desembalsar agua por exceso de volumen.
La organización agraria lamenta que se esté priorizando la generación de energía hidroeléctrica frente a las necesidades de riego de los agricultores extremeños. «Desde el Cíjara hay tres saltos de agua hasta llegar a Alqueva», ha explicado Cortés, quien advierte que esta situación podría llevar a los agricultores a trasladarse a Portugal en busca de mejores condiciones para sus cultivos, como ya está ocurriendo con algunos productores de tomate.
La Unión ha solicitado una reunión con el consejero de Mundo Rural de la Junta de Extremadura, Ignacio Higuero, para pedirle que inste al Ministerio para la Transición Ecológica a modificar los protocolos de uso del agua del Guadiana. «No se trata de dejar a Portugal sin agua, pero tampoco podemos permitir la insuficiencia de agua para riego en España mientras sobra en Portugal», ha subrayado Cortés.
El presidente de La Unión ha criticado la «filosofía» de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a quien acusa de favorecer el «discurrir del agua río abajo» y de aprobar en la UE la Ley de Restauración de la Naturaleza, que plantea la eliminación de presas y azudes.