Madrid, 19 de septiembre de 2024.- Con el inicio del curso escolar 2024-2025, la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha lanzado un llamamiento para reducir la burocracia en los centros educativos, servicios educativos e inspección educativa.
Además, han solicitado la elaboración y aplicación de un plan de salud mental tanto para el alumnado como para el profesorado, así como el impulso de medidas para mejorar la convivencia en los centros.
En un comunicado, USIE ha recordado que durante estas primeras semanas de septiembre, miles de alumnos y profesores están comenzando el nuevo curso en más de 30,000 centros educativos en todo el país. Junto a las habituales situaciones relacionadas con la dotación de profesorado y las dificultades derivadas de los procesos de admisión, el sindicato ha señalado varias cuestiones que deben ser abordadas de manera prioritaria por la inspección educativa.
Entre las prioridades mencionadas, destaca la aplicación de la nueva normativa de Formación Profesional, establecida por el Real Decreto 278/2023, que afecta a los primeros cursos de todos los ciclos formativos. Esta normativa implica modificaciones en los módulos, la atribución docente y la oferta formativa de los centros.
USIE también ha subrayado la necesidad de desarrollar la Ley que regula las enseñanzas artísticas superiores y establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. Según el sindicato, estas cuestiones requieren importantes recursos humanos, técnicos y económicos.
En cuanto a la reducción y simplificación de los documentos pedagógicos y administrativos, USIE ha señalado que cada nueva ley ha generado más documentos, lo que ha llevado a un colapso administrativo y a que lo burocrático prevalezca sobre lo pedagógico. Por ello, consideran necesario replantear el contenido y la tramitación de estos documentos.
El sindicato también ha destacado la importancia de elaborar y aplicar un plan de salud mental para alumnos y profesores, y de impulsar medidas para mejorar la convivencia en los centros. Según USIE, estas medidas son prioritarias debido al elevado número de situaciones perjudiciales que afectan al éxito académico, al funcionamiento de los centros y al bienestar de la comunidad educativa.
Finalmente, USIE ha instado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a no paralizar la tramitación del real decreto de regulación de la inspección educativa, que debería aportar mejoras significativas, como la asignación del nivel 28 a los inspectores.
En resumen, USIE ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar estas cuestiones de manera urgente para garantizar un mejor funcionamiento del sistema educativo y el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa.