Extremadura.- La Universidad de Extremadura (UEx) ha inaugurado este jueves, 25 de julio, su nueva instalación solar fotovoltaica, que cuenta con 7.676 paneles distribuidos en las cubiertas de los edificios de sus campus en Badajoz, Cáceres y Mérida. Con una potencia nominal de 3,21 megavatios, se espera que esta instalación produzca aproximadamente 6,24 gigavatios hora al año.
Desde el punto de vista económico, la UEx ha logrado un ahorro del 28% en términos de consumo en comparación con el primer semestre del año anterior. Aunque los precios han subido ligeramente, la reducción de la factura en los primeros seis meses del año ha sido del 35%, lo que equivale a más de 320.000 euros. Según las estimaciones, la universidad podría ahorrar hasta 800.000 euros anuales, lo que permitirá destinar estos fondos a otros aspectos importantes, según ha señalado el vicerrector de Economía, Agustín García García.
Inauguración y Visitas
El acto de inauguración, celebrado en el salón de actos de la Escuela de Ingenierías Industriales, contó con la presencia del rector Pedro M. Fernández, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, entre otras autoridades. Tras la inauguración, se visitó la planta piloto de generación de hidrógeno renovable y la instalación solar fotovoltaica en la cubierta de la Biblioteca Central del Campus de Badajoz.
Un Proyecto Moderno y Ambicioso
Agustín García destacó el orgullo de la UEx por este proyecto, calificándolo como “muy moderno” y ejecutado de manera eficiente. La obra, que se desarrolló durante diez meses, fue diseñada, ejecutada y supervisada principalmente por personal de la universidad y antiguos alumnos de la Escuela de Industriales. El proyecto, iniciado en los primeros meses de 2022, fue adjudicado a Elecnor por cerca de 4,5 millones de euros y se completó sin problemas reseñables.
Activos para la UEx y la Región
El rector Pedro M. Fernández expresó su satisfacción por la nueva instalación, agradeciendo a la Junta de Extremadura por su apoyo financiero y a las empresas colaboradoras, principalmente Elecnor y Electrofil. Este proyecto proporciona a la UEx un recurso energético “potente y limpio”, diversificando su dependencia energética y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2. Además, estas instalaciones están alineadas con la alianza Eugreen, liderada por la UEx, para generar universidades sostenibles.
Compromiso con la Sostenibilidad
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, subrayó el compromiso de la UEx con la generación de energía sostenible y eficiente. Con 7.676 paneles solares, la universidad se posiciona como un referente en la producción de energía limpia. Guardiola también destacó el liderazgo de Extremadura en energía solar fotovoltaica, con el 25% de la potencia instalada en España, y su contribución al desarrollo de otros territorios mediante la exportación del 80% de la energía producida.
Guardiola anunció que la Junta potenciará las comunidades energéticas y el autoconsumo, beneficiando a empresas, administraciones, instituciones públicas y ciudadanos. Además, se atenderá la demanda de los promotores de plantas de hidrógeno verde para conectar estas instalaciones a la distribución eléctrica.
Finalmente, María Guardiola insistió en la necesidad de reconocer el potencial energético de Extremadura y compensar a la región por su contribución a otras comunidades. “Solo queremos que nos dejen progresar”, concluyó.