
Se trata de que empresas, profesionales, emprendedores e investigadores, compartan un espacio y promuevan el acceso a información y contenidos de interés relacionados con la sostenibilidad y el diseño de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.
El primer taller se celebrará en Badajoz, el próximo 13 de febrero en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, dirigido al sector del envase y el embalaje. En el transcurso del mismo, se abordarán el ecodiseño y la prevención como herramienta clave en la economía circular del sector. La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de AENOR, José Magro, entidad de referencia en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios.
La ciudad de Cáceres acogerá el segundo taller de esta iniciativa, el próximo 21 de febrero, organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, y en el que se presentarán tendencias en ecodiseño aplicados al sector, así como fórmulas de financiación de proyectos y obras de arquitectura o urbanismo realizados con criterios ecológicos y de sostenibilidad.
El taller contará con la ponencia “Arquitectura Triple Balance para el desarrollo de los nuevos coworking y cohousing”, y será impartido por Iñaki Alonso, fundador y CEO del estudio de Arquitectura SATT, responsable, entre otros del proyecto “Entrepatios”, el primer edificio ecológico en derecho de uso de Madrid.
La inscripción, abierta y gratuita, ya se puede formalizar en la página web del proyecto DEGREN (www.degren.eu).
Asimismo INTROMAC ha previsto a lo largo de los próximos meses la celebración de sendos talleres sobre el corcho y la madera, y sobre el análisis de huella de carbono.
INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
El nuevo Laboratorio de Ideas de INTROMAC ofrece formación orientada a desarrollar la capacidad innovadora y la creatividad para generar nuevos productos y servicios sostenibles y, a lo largo de los próximos meses, se desarrollarán más cursos de participación abierta que ayuden a incorporar la “eco innovación” a empresas y emprendedores en sus procesos de diseño, siendo este el primero de ellos.
Además, se fomentará la capacitación de directivos, perfiles profesionales y emprendedores con el propósito de sensibilizar sobre el ecodiseño, dar a conocer tendencias de modelos de negocio y experiencias reales de empresas, y acompañar y asesorar a emprendedores en la creación de nuevas iniciativas o transformar los negocios hacia un modelo verde y sostenible.
DEGREN
El proyecto DEGREN, acrónimo de ‘Centro Transfronterizo de Innovación Empresarial en Ecodiseño en la EUROACE – Design & Green ENgineering’, está financiado por el Programa Operativo EP – INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020 de la Unión Europea.
El objetivo de esta iniciativa de cooperación hispano-lusa, liderada por el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC), es la promoción del ecodiseño en la EUROACE, de forma que actúe como palanca de competitividad mediante la que potenciar la innovación y la transferencia de tecnología.
En el proyecto participan la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, la Universidad de Extremadura, y el Colegio Oficial Ingenieros Industriales de Extremadura (COIIEX) por parte española. Respecto a la participación portuguesa, el consorcio lo forman la Associação Nacional de Jovens Empresários (ANJE), el Cluster Habitat Sustentável (Centro HABITAT), el Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro (CTCV) y el Instituto Politécnico de Leiria (IP Leiria).






