El fuego también está causando estragos en Cáceres. Esta misma noche la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha sumado a las labores de extinción en Casas de Miravete, donde de madrugada las llamas han obligado a desalojar a los vecinos.
Las llamas siguen carbonizando terreno. Desde la plaza de Casas de Miravete, sus vecinos veían anoche como se quemaban sus fincas de olivos, sus aperos y como el viento cambiante amenazaba también el pueblo.
Al final, sobre las dos de la madrugada tuvieron que ser desalojados por la cercanía de las llamas. Están en un albergue en Almaraz mientras el fuego sigue devorando terreno. A primera hora de la mañana se suman los medios aéreos.
Los equipos de extinción llevan toda la noche intentando frenar el fuego pero las condiciones climáticas, con 30 grados a las siete de la mañana, son muy malas y no ayudan nada.
El incendio mantiene una evolución no favorable, y continúa activo y en nivel 2 de peligrosidad, según señala la Junta de Extremadura,
EL EXPERTO PACO CASTAÑARES INFORMA
En su perfil de Facebook, el reconocido experto en incendios y profundo conocedor del Parque Nacional de Monfragüe, Paco castañares, informa al detalle de lo que ocurre tanto en el fuego producido en Hurdes-Salamanca como desde este pasado juves en el Parque nacional de Monfragüe:
ARDE MONFRAGÜE
» El incendio, impulsado por el viento ha saltado desde la umbría a la solana de La Moheda, dirección a la Garganta de Riofrío y las umbrías de El Coto, Malueñez y Malueñillos/Valero. Iba como un tiro y de mantener esa dirección podría haber seguido quemando todo el santuario del Parque Nacional hasta prácticamente el Salto del Gitano… Pero afortunadamente y cuando conteníamos la respiración todos los que asistíamos a esa orgía de fuego, humo, muerte y destrucción que destrozaba Monfragüe, una mano divina cambió el viento y el fuego giró 180º, subiendo por la solana de la Moheda en dirección al Pico y el pueblo de las Casas de Miravete, lugar en el que se encuentra ahora el frente. Ha salido del Parque Nacional, pero se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, que tiene muchísima más superficie.
En el camino ha quemado al menos entre 5 y 6 nidos de buitre negro, cuyos polluelos habrán muerto abrasados. El buitre negro es una de las especies más emblemáticas del Parque Nacional, donde cuenta con una de las poblaciones más numerosas del planeta.
El peligro no ha pasado, ni mucho menos. El viento puede volver a rolar caprichosamente y meterlo de nuevo el santuario de nuestro más emblemático espacio protegido.
Ahora vamos a esperar que el incendio acabe y después recontaremos y haremos público el tamaño del desastre medioambiental que se haya producido.
Esperamos explicaciones rápidas sobre quién o quienes han adoptado la decisión de dejar desprotegido al Parque Nacional de sus medios de defensa contra incendios, precisamente el día que mayor era el riesgo de que se quemara.
Los medios del parque siempre fueron para defender el parque y nunca salieron de allí , salvo que otros medios iguales los sustituyeran provisionalmente. Con esa filosofía se crearon y así funcionaron durante décadas. Lo sé porque los creé yo y fui yo también quien, de acuerdo con el entonces director del Parque Nacional, Ángel Rodríguez, decidimos que así fuera siempre. Yo no sé el resto de extremeños y españoles que pensará, pero los Amigos de Monfragüe queremos saber quién ha tomado la decisión de dejar desnudo, solo y sin defensa al Parque Nacional. Vamos a exigir las responsabilidades que correspondan afecten a quién afecten.
No vamos a perdonar ni olvidar esta nueva afrenta. Ni vamos a callar ante nadie, que lo tengan claro todos.»