Así lo ha señalado COCEMFE, que explica que responsables de esas entidades ha comparecido en Mérida ante la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda de la Asamblea de Extremadura.
El presidente de regional de Cocemfe y vicepresidente del Cermi Extremadura, Jesús Gumiel, ha comparecido para pronunciarse sobre la inclusión de una disposición adicional en la Ley 6/2001 del Estatuto sobre las instalaciones de venta al público al por menor de gasolinas y gasóleos de automoción.
Con ella se pretende que en todas las instalaciones, mientras permanezcan abiertas y en horario diurno (de 07:00 a 02:00 Horas), haya el menos una persona responsable de los servicios que se prestan, así como que estas personas responsables atiendan a las personas con discapacidad que lo necesiten cuando las gasolineras sean en régimen de autoservicio.
Gumiel ha destacado como «muy positiva y necesaria» la inclusión de esta disposición adicional ya que cubre una de las necesidades de las personas con mayores necesidades de accesibilidad, tal y como recoge la ley 11/2014 de Accesibilidad Universal de Extremadura.
Se trata de «colectivos de especial protección» como los menores, las mujeres gestantes, las personas mayores y las personas con discapacidad permanente o temporal.
Asimismo, ha resaltado que con la disposición adicional se da cumplimiento a dos de los ámbitos de actuación de la Ley de Accesibilidad Universal de Extremadura, como son el transporte y los bienes y servicios a disposición del público, así como a garantizar la igualdad de oportunidades, la promoción de la autonomía personal y del derecho a la vida independiente tal y como se recoge en la Ley general de las personas con Discapacidad