Tras el avance de las fases de la desescalada para la vuelta al trabajo de la hostelería, la primera valoración ede SETEX, es que las medidas han sido precipitadas, con falta de consenso del sector y sin solucionar la problemática económica del sector.
Por lo cual denuncian, a través de un comunicado enviado a Digital Extremadura, los siguientes aspectos:
- El porcentaje de la reducción del aforo de las terrazas, con las condiciones de reapertura anunciadas, llevará la consecuencia del cierre definitivo de establecimientos hasta el 40% suponiendo una gran pérdida de empleos.
- » Necesitamos que el Gobierno establezca una serie de condiciones en relación a los ERTES. En primer lugar, es imposible mantener las cifras de empleo anteriores a la crisis durante los seis meses siguientes a la reapertura con las condiciones sociales y económicas en un sector que presenta graves dificultades para mantener el empleo, cuya actividad es muy estacional y cuyos negocios se van a ver duramente afectados además por la bajada del turismo y asociado a las condiciones de aforo anunciadas y añadiendo a esto nuestros horarios de cierre en localidades y zonas tremendamente calurosas. En este sentido, necesitamos ampliar en el tiempo los ERTES y su flexibilización manteniendo la circunstancia de fuerza mayor en la reincorporación progresiva de los trabajadores.
- Necesitamos otra serie de garantías económicas, como las exenciones fiscales y de tasas municipales, además de las líneas de financiación “vigiladas” por la administración regional ante las entidades bancarias (las cuales nos han demostrado su abuso económico en esta crisis)
- Demandamos ayudas directas para solventar los pagos de los alquileres y/o hipotecas, las cuales siguen acosando la economía de las empresas y autónomos
- Demandamos acomodar y adaptar los pagos de impuestos, sueldos, suministros energéticos, etc a la situación obligada por el Gobierno en relación a la futura apertura de nuestros centros de trabajo.»