sanchez y robles

Los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, y Margarita Robles, espiados por Pegasus

El ministro Bolaños ha hablado de «intrusiones consumadas» que se confirmaron este mismo domingo y en las que se ha producido una «extracción de un determinado volumen de datos de los terminales» en mayo y junio de 2021. Los teléfonos del resto de ministros están siendo analizados

El espionaje político escribe este 2 de mayo un capítulo más. A primera hora de la mañana los medidos de comunicación era citados con urgencia a una rueda de prensa en la que el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha anunciado que el teléfono del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, han sido infectados con el software Pegasus.

Bolaños ha señalado que el Gobierno ha puesto en conocimiento de la justicia dos informes técnicos del Centro Criptológico Nacional en los que se detallan los hechos. Así lo ha detallado Bolaños durante su intervención en La Moncloa, junto a la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez.

El ministro ha destacado que se han producido dos intrusiones en el teléfono móvil del presidente del Gobierno en mayo de 2021 y una intervención en el móvil de la ministra de Defensa en junio de 2021. «No hay pruebas de ninguna intrusión posterior a estas fechas», ha afirmado.

Con respecto a la información sustraída, el ministro de la Presidencia ha detallado que el volumen ha sido de 2,6 gigas en la primera intrusión al teléfono del presidente Sánchez y 130 megabites en la segunda. En el caso de Margarita Robles, los piratas informáticos consiguieron sustraer un total de 9 megas en una sola acción.

Según ha explicado durante su intervención, el Gobierno desconoce por el momento cuál ha sido la información robada y el grado de sensibilidad de la misma. Bolaños, ha explicado que se trata de un «ataque externo» porque en España «todas las intervenciones que se pueden producir en España se hacen por organismos oficiales y con autorización judicial y por eso no tenemos duda de que es una infección externa».

«El compromiso del Gobierno con el esclarecimiento de la verdad es total, y a partir de ahí tomaremos las medidas que correspondan», ha añadido el ministro de la Presidencia, que insiste en que la intrusión es ajena a la estructura del Estado y no ha contado con autorización judicial, y por tanto es «externo e ilícito».

Para que se conozca toda la verdad el Gobierno ha puesto a disposición judicial la información de la que dispone y la irá complementando a medida que se vayan conociendo más datos. En su respuesta a los periodistas que han acudido a la cita, Bolaños ha adelantado que los teléfonos del resto del equipo de Gobierno están siendo investigados en este momento para averiguar si han sido espiados. «Por ahora no hemos terminado la verificación de los terminales del conjunto del Gobierno”, ha detallado

Bolaños ha recordado que el polémico software ha sido empleado en cerca de 20 países y que el Gobierno, basándose en el nivel de peligrosidad demostrado, va a reforzar las medidas de seguridad tanto en el Gobierno como en la Administración General del Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos y otras instituciones.

«El Gobierno va a ser inflexible con cualquier vulneración de derechos fundamentales», ha subrayado, que ha reiterado en que no es momento de hacer «conjeturas o interpretaciones» sobre el origen de ese espionaje.

El Gobierno prefiere no especular sobre si tiene o no relación con el procés

Dada la coincidencia en las fechas con la concesión de los indultos a los líderes independentistas por el 1-O, han sido muchos quienes han sembrado las dudas sobre una posible relación. El Gobierno se movía por aquel entonces en un polémico debate sobre la libertad de los líderes catalanes, aunque desde el Ejecutivo prefieren ser cautos: «No es el momento de hacer conjeturas».

A su juicio, si esas escuchas tienen que ver con el espionaje a políticos catalanes conocidas en las últimas semanas, podrá conocerse al término de la investigación que sigue en marcha, y cuyos resultados se añadirán a la denuncia ya presentada en la Audiencia Nacional este mismo lunes.

«El Gobierno va a ser inflexible con cualquier vulneración de derechos fundamentales», ha subrayado Bolaños, que ha reiterado en que no es momento de hacer «conjeturas o interpretaciones», ha zanjado.

Vía Republica.com