Más de 200 millones de euros es el presupuesto de la Diputación pacense para 2018

Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, en la presentación de estas cuentas en una rueda de prensa en la localidad pacense de San Vicente de Alcántara, en la que ha concretado que es un presupuesto «histórico» que alcanza un total de 220.435.998 euros.

También, ha asegurado que «cumple con las personas, con la regla de gastos, con el déficit, y el objetivo fundamental, para la vida de la gente».

En su intervención, Gallardo ha informado de que, como novedad, se destinarán 400.000 euros para un Plan de dinamización empresarial en el entorno rural, que permitirá a los trabajadores realizar una formación en empresas rurales con el objetivo de que la enseñanza sea «real» y sirva para alcanzar el empleo. Asimismo, ha recordado que hasta ahora la Diputación de Badajoz había realizado formación pero siempre a través de cursos.

«Uno de los objetivo del presupuesto es el tejido empresarial, ya que nos debemos al bienestar a los municipios y porque somos el oxigeno del mundo rural», ha subrayado el presidente de la institución provincial, quien además ha dicho que el Plan de Empleo Social ha servido para «salvar a mucha gente de la exclusión y vulnerabilidad e incorporarlos en el circuito del empleo».

Así, ha explicado que se destinarán seis millones de euros para el Plan de Empleo Social para trabajar con la Junta de Extremadura; se seguirá con los planes ‘Dinamiza’, con más de 12 millones de euros; y se apostará por Equipos de Protección Individual (EPIs), es decir, los elementos de seguridad que se utilizan cuando se contratan a un trabajador y que suponen «mucho gasto para los consistorios», que unidos a charlas de sensibilización y formación, tendrá un coste de 250.000 euros.

En esta línea, Miguel Ángel Gallardo ha señalado que se mantendrá el Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables para que los ayuntamientos de los municipios más pequeños incorporen servicios, por un total 10,4 millones de euros.

DEUDA AMORTIZADA
Por otro lado, el presidente de la diputación pacense ha recalcado que los presupuestos se establecen sin recurrir al endeudamiento, y además, ha informado que se ha cancelado la deuda con la amortización de un total de 20,5 millones de euros, en el periodo de 2015 y 2018, correspondientes a los años de la legislatura socialista actual, por ello, ha valorado la salud financiera de la institución

Al respecto, la institución provincial contará con mayor presupuesto en todas sus entidades, en concreto, un 9,51 por ciento más que en el anterior ejercicio, y se divide en, 17,1 millones de euros para el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI); 12,3 millones de euros en el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR); 2,1millones de euros para el Patronato de Turismo y Tauromaquia; y 27,2 millones de euros para el Consorcio de gestión medioambiental Promedio.

Sobre el presupuesto dedicado al CPEI, que tendrá un aumento de casi 600.000 euros con respecto al anterior ejercicio, ha explicado que los bomberos pertenecientes a esto sector y la propia institución han establecido mesas de negociaciones aunque ha lamentado que «no» podrán llegar a sus demandas, aunque «si» a las «justas», y por ello, ha considerado que tiene que existir un equilibrio para paliar esas peticiones.

MEDIDAS INCLUIDAS EN EL PRESUPUESTO
Entre las medidas que se incluyen en el presupuesto, el presidente provincial ha destacado que realizarán un plan contra la exclusión financiera donde se consigan acuerdos con entidades bancarias para que todos los municipios tengan un cajero automático con el fin de luchar contra la despoblación y fomentar que los turistas dispongan de dinero y gasten en sus visitas al mundo rural

También, la diputación, dentro del Plan de Movilidad Sostenible, invertirá 2,5 millones de euros en la compra de 200 vehículos eléctricos en todos los ayuntamientos de la provincia de Badajoz, y además, se creará un red de ‘electro-gasolineras’, sin más de 35 kilómetros de distancias entre unas y otras, que permitirán realizar cargas rápidas.

Con respecto a la sanidad y lucha contra la violencia de género, la Institución Provincial de Badajoz pondrá en marcha un Plan de Infraestructuras sociosanitarias por un total de tres millones de euros con el que se pretende rehabilitar y adecuar las instalaciones sanitarias y residencia de mayores de titularidad municipal.

Además, se creará el Servicio de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género mediante un sistema de teleasistencia y que estará coordinado con el Ministerio, Cruz Roja y la Federación Española de Municipios y Provincias.

En la línea de nuevos proyectos incluidos en los Presupuestos de 2018, Miguel Ángel Gallardo ha apuntado que destinarán 2,6 millones de euros al proyecto ‘Smart Provincia’ con el fin de que los municipios utilicen la tecnología y la información digital para innovar en servicios públicos, impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo de una sociedad más inteligente, sostenible e integradora.

PUNTOS DE INTERÉS
Con respecto a las obras del Hospital Provincial San Sebastián, ubicado en Badajoz capital, el presidente de la diputación ha asegurado que en el 2018 se realizará la rehabilitación definitiva y la posterior puesta en marcha de sus actividades, que tendrá un presupuesto de 1 millón de euros, puesto que el consistorio de la capital pacense y la Comisión de Patrimonio han aprobado el proyecto.

En cuanto a la zona minera de Aguablaca y su entorno, ubicada en la localidad pacense Monesterio, se destinará un Plan regional de Regeneración Económica para paliar los efectos «perniciosos» del cese de la actividad para que sirva de regeneración de empleo y una actividad económica alternativa a dicha instalación, según ha informado el presidente.

Así, la aportación total para el proyecto, que tendrá una duración de un año, para 2018-2019, será de 1,4 millones de euros, de los cuales, 880.000 euros serán para acciones previstas en este año con programas de empleo, regeneración de suelo industrial e infraestructuras sociosanitarias y turísticas.

CONCLUSIÓN
A modo de conclusión, el también alcalde de Villanueva de la Serena ha valorado los nuevos mecanismos de financiación para los consistorios, donde se han reservado 47 millones de euros en total, la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos, y que la inversión del presupuesto, en los tres años de legislatura, haya subido en un 66 por ciento.

Por último, ha asegurado que con los presupuestos se crearán más empleos e impulsará a las empresas en el ámbito rural, luchará contra la despoblación con medidas realistas y consecuentes, y potenciará la economía verde de energía y de riqueza.