jubilata

Maximiza tu pensión: Estrategias para una jubilación más próspera 

DESTACADAECONOMÍAESPAÑAVECINOS
Comparte en redes sociales

Cáceres, 26 de mayo de 2024 – A medida que se acerca la jubilación, muchos españoles buscan formas de aumentar su cotización a la Seguridad Social y, por ende, su futura pensión. Contrario a lo que algunos puedan pensar, existen estrategias legítimas para lograrlo.

La clave está en comprender el método de cálculo de la pensión, que se basa en las aportaciones realizadas durante los últimos 25 años de actividad laboral. La fórmula para calcular la base reguladora es la siguiente:

Base\ Reguladora = \frac{Suma\ de\ las\ 300\ bases\ de\ cotización}{350}

Para aquellos que no han cotizado durante ciertos periodos, la Seguridad Social ofrece la posibilidad de integrar lagunas con bases ficticias, variando entre el 100% y el 50% de la base mínima.

Estrategias para Aumentar la Pensión:

  • Jubilación Demorada: Continuar trabajando más allá de la edad de jubilación ordinaria (67 años, o 65 con 38 años y 6 meses cotizados) incrementa la base reguladora en un 4% anual.
  • Jubilación Flexible: Compatibilizar el trabajo con una reducción de jornada permite mantener la pensión mientras se sigue contribuyendo a la Seguridad Social.
  • Jubilación Parcial: Reducir la jornada laboral entre un 25% y un 75% puede ser una opción si se acompaña de la contratación de una persona desempleada.
  • Convenios Especiales: Firmar un contrato con la Seguridad Social para abonar una cuota mensual y así incrementar el derecho a prestaciones.

Estas opciones no solo benefician a los trabajadores en la recta final de su carrera, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del sistema de pensiones. Con una planificación adecuada y el aprovechamiento de estas alternativas, los futuros pensionistas pueden asegurarse una vejez más cómoda y segura.

Para más información: Contacto: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Web: Portal de la Seguridad Social

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *