Pareciera que el ciclismo de interiores o spinning es solamente subirse a una bicicleta fija y pedalear. Pero en realidad es un poco más complejo que esto.
Para obtener todos los beneficios de este tipo de ejercicio es necesario entender de qué se trata. Y aquí estoy para ayudarte en esa tarea.
Tanto si tu nivel es principiante como avanzado podrás mejorar tu rendimiento si prestas atención a estos consejos para la práctica de spinning basados en la ciencia.
Cómo mejorar tu práctica de spinning
La ciencia ha llegado a muy buenas conclusiones después de varios años de enfocar su atención en el spinning. Y es que este deporte llegó en los años ´90 para instalarse tanto en gimnasios como en los hogares.
Básicamente se necesita una bicicleta especial llamada spinner bike y prestar atención a algunas recomendaciones sobre las mejores bicicletas spinning que encontrarás a continuación, así lograrás sentir los beneficios de esta actividad y mejorar cada día.
Consejos para comenzar a practicar ciclo indoor
Regula adecuadamente tu equipo
Pareciera algo tonto, pero es básico para evitar posibles daños en tus articulaciones. Es importante que acomodes la bicicleta según tu estatura. Para ello debes adaptar el sillín y el manillar y así lograrás la mejor postura mientras pedaleas.
Fuente: Ajuste de la bicicleta de Body-Bike.com
Establece una rutina de ejercicios
Es una clave para toda persona que quiera lograr lo mejor con su spinner bike. Una rutina con variados ejercicios acordes a tu nivel te permitirán trabajar todos los grupos musculares (piernas, core, brazos) sin sufrir lesiones.
Comienza de a poco
Es aconsejable que empieces por rutinas cortas, de no más de 20 minutos. De esta manera te aseguras de no sobre exigirte e ir adaptándote poco a poco.
Aunque realices otros tipos de ejercicio este es bastante diferente, por lo tanto, te recomiendo que subas a tu bicicleta con esto en mente.
También es aconsejable que realices una rutina de calentamiento antes de iniciar la práctica y elongación después de terminarla.
Prácticas recomendaciones para los más avanzados en spinning
Si ya tienes experiencia con esta actividad es hora de pensar en cómo mejorar. Puedes lograr rutinas más eficientes si tienes en cuenta algunos de los siguientes consejos.
Toma alimentos y bebidas saludables
Para que tu cuerpo dé lo mejor de sí deberías proporcionarle el mejor combustible. No por realizar una dieta alta en proteínas obtendrás más energía o fuerza muscular. En todo este proceso es clave la digestión.
Según la Asociación Dietética Americana, Dietistas de Canada y el Colegio Americano de Medicina del Deporte el mejor aporte que puedes realizar es una dieta variada.
Recomiendan que una hora antes de la sesión de spinning ingieras una porción moderada de un alimento simple alto en hidratos de carbono, moderado en proteínas y bajo en grasa.
De esta manera puedes comer un plátano o una barrita de cereal y asegurarte de que tu cuerpo no gastará su energía en la digestión, sino que contará con ella para desempeñarte mejor en tu entrenamiento.
Además, así permites que tu cuerpo también utilice las reservas que posee.
También es fundamental una buena hidratación. El agua es suficiente si mantienes una dieta balanceada.
Te recomiendo que bebas agua durante todo el día y no solamente durante el entrenamiento. Pero también deberías llevar contigo una botella con agua en el momento de pedalear, ya que la intensidad de la práctica puede generar pérdidas rápidas de líquidos corporales.
Un consejo práctico muy acertado es beber dos vasos de agua antes de entrenar, pero no inmediatamente antes sino una hora y media más temprano.
También puedes recurrir a bebidas con carbohidratos y electrolitos (potasio, sodio). Pero ten en cuenta que la mayoría de los líquidos comerciales además contienen colorantes, saborizantes y otras sustancias que perjudican a tu organismo.
Mejora tu eficiencia controlando algunos números
Puedes medir el rendimiento de tu entrenamiento y tu metabolismo si tienes en cuenta el Umbral de potencia funcional (FTP) y el Umbral Aeróbico (VO2Max).
FTP
Este número es la potencia que puedes mantener durante una hora de esfuerzo y está basado en el libro Entrenar y correr con potenciómetro de Hunter Allen y Andrew Coggan.
Esto te dará una idea de cómo está tu metabolismo durante el ejercicio, ya que permite evaluar indirectamente cómo está el lactato.
VO2 Max
Es la capacidad de lograr oxigenación máxima en tu organismo y puede ayudarte a planear mejor tus entrenamientos.
Se basa en que el cuerpo atraviesa diferentes etapas en las cuales se va adaptando para lograr la máxima utilización del oxígeno y tiene en cuenta también el FTP.
Como verás en el cuadro siguiente debes atravesar todas esas etapas para ir logrando los beneficios que cada una aporta. En la zona 5 puedes encontrar el VO2 máximo o umbral aeróbico.
Fuente: El umbral aeróbico publicado por la Real Federación Española Ciclismo.
Conclusión
Es increíble cómo teniendo en cuenta unas pocas cuestiones puedes mejorar grandemente tu rendimiento a la hora de practicar spinning.
Regular bien tu equipo, establecer una rutina variada y adecuada para ti o alimentarte de manera saludable pueden hacer que tu cuerpo responda de manera muy diferente.
¿Te animas a poner en práctica estos consejos? ¡Cuéntame después qué tal te resultaron!
Sobre el autor, Jorge Gómez
Bibliografía
- Ferguson BS et al. (2018). “Lactate metabolism: historical context, prior misinterpretations, and current understanding”.
- Position of the American Dietetic Association, Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine (2009). “Nutrition and Athletic Performance.”
-
Battista R. et al. (2008). “Physiologic responses during indoor cycling.”
-
American College of Sports Medicine position stand (2007). “Exercise and fluid replacement.”