vera creativa

Presentado el programa Vera Creativa para proyectos de creación e investigación artística

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha presentado el programa ‘Vera Creativa. El valor del territorio’, para la puesta en marcha de proyectos de creación e investigación artística contemporánea sobre las costumbres, tradiciones y el medio natural de la comarca de La Vera.
Acompañada por la presidenta de la Mancomunidad de La Vera, Maria Dolores Paniagua, la consejera ha destacado que este programa inicia, con carácter comunitario y participativo, políticas transversales que permitan construir un espacio de diálogo entre entes públicos, el ámbito artístico y la sociedad civil, visibilizando además el papel que la cultura desarrolla en las políticas de desarrollo territorial y demográfico.
Este proyecto surge con la intención de poner la mirada en el territorio, ha explicado Nuria Flores, conscientes de que «la despoblación fractura y rompe los vínculos culturales heredados», por lo que «apostamos por desarrollar proyectos integrales donde los lazos entre el territorio, la comunidad y la cultura sean valores a resaltar», valores presentes en un programa que pretende visibilizar en la región nuevos referentes y formas de hacer y gestionar cultura desde la Administración pública.
La Vera ha desarrollado un alto crecimiento creativo y cultural en los últimos años, ha añadido la consejera, fruto de una apuesta firme por el turismo cultural y también por la presencia de nuevas vecinas y vecinos creativos y artistas muy activos, «un polo cultural al que queremos sumar nuevas formas de hacer».
El programa se inicia inicia con una selección abierta de proyectos culturales y artísticos, donde el trabajo con la memoria, los saberes tradicionales, los cuidados en el medio rural, así como las prácticas del buen hacer vinculado a los procesos creativos y los conocimientos del medio natural en el que se vinculan los proyectos, sean la base de reflexión.
Los proyectos presentados deberán plantear reflexiones en torno a conexiones entre la artesanía tradicional y los nuevos lenguajes creativos, evolución en las formas de gestión del territorio, materiales rurales en la creación contemporánea, narrativas veratas en la tradición oral y musical, nuevos lenguajes creativos a través de los trajes tradicionales veratos. Se seleccionarán propuestas artísticas que propongan una reinterpretación contemporánea de la vestimenta tradicional verata y propuestas artísticas que trabajen en torno a la gastronomía comarcal desde diferentes miradas.
Los proyectos seleccionados dispondrán de un máximo de 3.500 euros para cada producción y podrán presentar proyectos las personas físicas o jurídicas privadas que desarrollen su actividad profesional en el ámbito de la creación artística, así como asociaciones culturales, colectivos de artistas o creadores.
Un jurado profesional elegirá de 4 a 6 proyectos de los mejores trabajos recibidos, para ser producidos por la Fundación Extremeña de la Cultura, entre abril y julio del presente año. Las fechas del proceso de selección de proyectos será hasta el 27 de marzo y se darán a conocer los proyectos seleccionados en la segunda semana de abril.
Algo sumamente importante de este proyecto, ha indicado Nuria Flores, la apuesta más importante, es la creación de un programa de mediación cultural como acompañamiento para establecer las relaciones entre personas creadoras y las que habitan y construyen el territorio rural.