Blanco-Morales y la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, así como el secretario general de Presupuestos y Financiación, Isidoro Novas, y el portavoz del Grupo Socialista, Valentín García, han mantenido la primera reunión con Podemos para tratar de negociar las cuentas del próximo año, un encuentro al que han asistido el propio Álvaro Jaén y la diputada Jara Romero.
Jaén ha mostrado su sorpresa por el hecho de que a la cita no haya acudido el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ya que considera que éste debería haber participado cuando se trata de «un tema tan importante».
El dirigente de la formación morada ha explicado que han puesto encima de la mesa la preocupación por la falta de ingresos de Extremadura y en ese sentido ha citado los cuatro informes de la AIREF en los que advierte de que la región ingresa 500 millones de euros menos en cada presupuesto.
Según el líder de Podemos, se han emplazado hasta septiembre para analizar qué previsiones de ingresos hay para el próximo ejercicio y qué vías se pueden articular para aumentarlos en una negociación que prevé «difícil», pero a la que se enfrentan con toda la voluntad posible, ya que hay «una inmensa mayoría de extremeños que espera que este presupuesto, el tercero de la legislatura, no sea de recortes».
Por su parte, Blanco-Morales ha destacado que se ha avanzado mucho tanto en el cumplimiento de los objetivos de estabilidad como en «la implementación de políticas que realmente restituyan a los ciudadanos derechos que les fueron recortados».
Según ha explicado, en la reunión de hoy con Podemos se han puesto de acuerdo «en una agenda, en una metodología y en la necesidad de arrancar las negociaciones con un trabajo previo donde esas premisas queden suficientemente claras y asentadas para que no nos enredemos en discusiones que a veces son muy estériles».
Con respecto a los problemas de ingresos planteados por Podemos, la consejera ha explicado que el escenario actual de reforma de la financiación autonómica «nos obliga a defender nuestra posición» y a reiterar que el problema de las comunidades autónomas no es de déficit sino de financiación.
En este ámbito, Pilar Blanco-Morales ha recordado que mañana se publica el informe de los expertos, en el que la representante de Extremadura «ha fijado una posición muy crítica», que secundará la Junta, ya que «no se trata de repartir lo que hay» sino que «hay que empezar por cuales son los ingresos y a qué políticas prioritariamente deben ir», que deben ser las que «facilitan la vida de los ciudadanos».
Ante las críticas del PP, que augura un incremento fiscal en el caso de que la negociación presupuestaria se materialice con Podemos, Blanco-Morales ha recordado que los populares son los causantes de la mayor subida de impuestos y la más injusta que «ha habido en este país», centrada en los impuestos indirectos, como vuelven a plantear los expertos del Estado en el informe sobre la financiación autonómica.
Tras recordar también que Monago en sus cuatro años de gobierno subió impuestos y recortó servicios a los ciudadanos, la titular de Hacienda de la Junta ha aclarado que ahora se trata de hablar de presupuestos y que éstos «no conllevan necesariamente ni subida ni bajada de presupuestos».
En este ámbito, Álvaro Jaén ha recordado que las propuestas de su grupo en años anteriores «no pasaban tanto por el aumento de los impuestos, sino sobre todo por intentar reactivar la economía», y en este sentido ha adelantado que en esta ocasión el modelo de Podemos es el de volver a «apostar por el desarrollo y no por la vía fiscal».
La consejera ha indicado, por otra parte, en respuesta a otras de las peticiones habituales de Podemos, que existen mecanismos en el sistema parlamentario para controlar las modificaciones de crédito, lo que, a su juicio, «se ha afinado» en Extremadura.
«En todo caso -ha dicho- podemos explorar otras vías que respeten el papel que a cada uno le corresponde».