El Consejero de Industria y Economía, José Luis Navarro, destacó que este proyecto de ley es una necesidad porque la nueva ley estatal se aprobó en 2014 y obliga a las Comunidades Autónomas a su actualización. Una ley que podría estar aprobada en el próximo mes de Enero para la próxima renovación de los órganos de gobierno de las Cámaras que están inmersos en un proceso electoral que culminaría con las próximas elecciones en el próximo mes de Junio.
El Consejero reconoce que hay retraso en esta ley porque ya habrán pasado 8 años de las últimas elecciones que se hicieron bajo el marco de la ley de 2010 donde la pertenencia de las empresas a las Cámaras era obligatoria y además se obligaba a un pago: el recurso cameral. Ya en 2014 se eliminó la obligatoriedad por lo que redujeron sus ingresos porque era aportaciones económicas voluntarias.
Esta nueva ley mantiene una Cámara por cada provincia, siendo «corporaciones de derecho público y prestadora de servicios empresariales». Por lo que según Navarro esto será un «nuevo reto para las Cámaras», que han sido y serán muy útiles para empresarios.
Dentro de la prestación de servicios se apostará por la formación, el fomento del emprendimiento, la mejora competitividad y mejora de internacionalización. Se buscará una mayor igualdad tanto en los órganos directivos como en la composición de los plenos.
Otra novedad es el énfasis de transparecencia, puesto que deberán dar publicidad de sus presupuestos y las cuentas anuales serán auditadas y publicadas, además se obliga que cada Cámara tenga un código interno de buenas prácticas.
La Portavoz de Ciudadanos, Mª Victoria Domínguez, destacó que esta ley llega con demasiado retraso en Extremadura dado que otras Comunidades Autónomas ya la han aprobado. Destacó que Ciudadanos apuesta por un modelo más cercano, en el asesoramiento y acompañamiento a las empresas, porque son un organismo con un peso específico muy importante, y ha ejercido un efecto positivo en este siglo. Por ello introducirán enmiendas parciales.
La Diputada de Podemos, Jara Romero, destacó que su grupo también introducirá enmiendas parciales para mejorar esta ley que llega con demasiado retraso al Parlamento Extremeño.
«La Transparencia, feminización y participación deben ser incluidos en las Cámaras», destacó la diputada de la formación morada. Porque en este espacio tan masculinizado, se necesitan de reforma estructurales que permita a las mujeres empresarias ser protagonistas.
También incluir mayor control, incompatibilidad de cargos, portales de transparencia y que proceso electorales sean justos, a la vez que contar con medidas que sirvan de apoyo al asesoramiento de pymes, destacó.
Por su parte, el Diputado Popular, Hipólito Pacheco, destacó el importante papel que las empresas y las Cámaras han ejercido en la historia de Extremadura, destacando que ahora sí se cuenta con un servicio de acompañamiento público de empresas inexistente durante los primeros 28 años de gobiernos socialistas.
La Junta no debe entorpecer la labor en internacionalización de empresas, y no debe retrasar las elecciones, pero critica que esta presente ley es una trasposición de ley nacional, por lo que hay detalles a pulir con enmiendas parciales.
El Diputado Socialista, Celestino Vegas, ha destacado que este proyecto de ley muy debatido y consensuado, hay retraso pero se está trabajando desde el primer día para llegar a un texto de consenso, por eso estamos en condiciones de cumplir los plazos.
Alegó que en la Cámara «se ha dicho que es trasposición de ley nacional, como autonómica tenemos que adaptar nuestra ley a la nacional». Destacó que son muchas las novedades que aporta este proyecto de ley, como la pertenencia obligatoria de las empresas a las Cámaras sin recurso cameral. Esto permitirá que haya un censo más realista de empresas de cara a procesos electorales.
Es una ley más participativa, y se prevé la posibilidad de efectuar voto por medios electrónicos. También va a ser más transparente, será una ley más garantista e igualitaria.