Destaca también la instalación de un sistema de bucles de inducción para audífonos, abarcando un área de unos 140 metros cuadrados para mejorar la capacidad auditiva de aquellas personas que lo precisen durante la asistencia a los eventos que se desarrollan en el teatro.
En el proyecto de conservación de la fachada exterior del teatro se han unido piedras y sellado huecos que presentaban problemas de estabilidad. En muros y bóvedas se han eliminado costras biológicas y en la galería interior se ha mejorado el tránsito mediante un pavimento de cal reversible y aislado convenientemente de los restos originales, que además reconduce el agua de lluvia. El trabajo en esta zona se ha completado con una iluminación que mejora la seguridad del tránsito.
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha visitado la citada remodelación del graderío del Teatro Romano de Mérida, obra que se ha realizado gracias a la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Banco Santander. También ha visitado la reciente restauración realizada en la fachada exterior del monumento y los trabajos para la conservación de la grada superior, las bóvedas de los accesos y la galería que atraviesa el interior de la grada media.
Durante la visita, la consejera ha señalado que estas actuaciones son “un avance más dentro de la Ciudad Monumental de Mérida, que supone también un avance más de atracción para el turismo”.
Ha destacado el trabajo del Consorcio en la conservación del monumento y ha agradecido la involucración del Banco Santander en la cultura extremeña, en este caso, en el Teatro Romano de Mérida, “monumento que quizás sea el buque insignia del patrimonio de Extremadura”.
Junto a la consejera han participado en la visita el director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán; la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, María del Pilar Amor Molina, y representantes del Banco Santander.