Sancionados con 72.212 euros, vecinos de la pedanía de Sagrajas, por obra ilegal

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Badajoz ha dictado una sentencia en la que se impone un expediente sancionador de disciplina urbanística a una serie de vecinos de la pedanía pacense de Sagrajas con una sanción de 72.122 euros.

Así lo ha informado este viernes en rueda de presa la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, María José Solana, tras la celebración de la Junta de Gobierno Local del consistorio, donde ha concretado que se trata de una sentencia que condena a los vecinos por una «obra ilegal y clandestina» en Sagrajas, una pedanía de Badajoz.

En esta línea, la concejal ha explicado que esta sentencia fue dictada tras rechazar un recurso interpuesto por dichos vecinos contra la resolución de un expediente sancionador de disciplina urbanística y por la que se les imponía la sanción superior a los 72.000 euros.

La concejal ha querido puntualizar que la obra era una «reforma y ampliación de una vivienda particular» en la que «no» se justificó la licencia de obra, y por ello, ha advertido a todos los vecinos que «intenten» realizar una obra urbanística de forma «ilegal» que, al final, «siempre se llega a una sanción».

Con respecto al tema de obras de viviendas ilegales en Badajoz, ha añadido que suelen ser «habituales» aunque «cada vez menos» por el alto importe de las sanciones, y que la mayoría de las denuncias eran por construcciones de más de 300 metros, piscinas, trasteros, etc.

En cuanto a otros asuntos de urgencia abordados en la Junta de Gobierno Local, Solana ha destacado una adjudicación de una vivienda de propiedad municipal por «caso social» situada en el Colegio Pastor Sito de Badajoz a una familia en situación de necesidad.

En concreto, la edil popular ha recordado que el consistorio tiene en propiedad diecisiete viviendas en colegios de la capital pacense, de las cuales, catorce están adjudicadas por «caso social» a familias con necesidades y que se suman a veinticinco más que tiene el consistorio en propiedad repartidas por toda la ciudad.

Entre ellas, tres de las diecisiete viviendas pertenecientes a los colegios municipales y que son de propiedad municipal, tienen diferentes usos que la comunidad educativa de los diferentes centros han pedido específicamente al consistorio como almacenamiento o lugar de reuniones.

Por otro lado, sobre la restricción de aparcamientos en el patrimonio pacense de la Alcazaba, Solana ha asegurado que no hay alternativas para disponer de más plazas que las 300 aproximadamente que hay, y que tampoco van a eliminar plazas, ya que, según sus palabras, «es un entorno patrimonial donde tiene una facultad, un museo y una biblioteca en su interior, y hay que compaginar».

En este sentido, ha explicado que tras finalizar las obras de recuperación de las torres de los Acevedos y Santa María del Castillo, se limitará el acceso a vehículos de esa parte de la Alcazaba por motivos de seguridad, aunque no estará prohibido para vehículos que dispongan de tarjeta de estacionamiento, como personas con movilidad reducida, profesores o transporte público, y donde habrá unos cuarenta aparcamientos.

Con respecto al transporte público, Solana ha dicho que tras reunirse con el decano de la Facultad de Documentación y Comunicación, Vicente Guerrero, habrá un incremento del número de autobuses gratuitos que vayan hacia la «Alcazaba» y en concordancia con los horarios lectivos de los alumnos.

Por último, la edil ha lamentado la muerte en accidente de avión del capitán del Ejército del Aire Borja Aybar, y ha recordado que parte de su formación se desarrolló en la base aérea de Talavera la Real, en Badajoz.