La Diputación de Badajoz recuerda que, según la alerta de abastecimiento decretada por la Junta de Extremadura, el agua «sí puede utilizarse para inodoros, riego de plantas, ducha u otros usos que no sean su ingesta».
De igual modo, durante la jornada de este pasado martes el Consorcio Promedio, operador del servicio de abastecimiento, ha hecho un reparto de 4.000 garrafas de agua en la población y se han puesto a disposición una nueva partida de 4.500 unidades que complementan a los camiones cisterna con agua potable.
Los puntos de distribución de botellas establecidos por el ayuntamiento son la Casa de la Cultura y el Silo, mientras que los camiones cisterna se ubican en las calles Virgen de Guadalupe y Manuel Pacheco (aparcamiento de autobuses del Instituto).
Por otro lado, Promedio ha ejecutado también este pasado miércoles trabajos de sondeo de pozo que han resultado «positivos».
Ademas, según el protocolo establecido, se va a realizar una analítica completa del agua y si cumple los parámetros para consumo se podría utilizar como sistema de abastecimiento alternativo o complementario.
Finalmente, Promedio señala que continúa atento a las instrucciones que lleguen de la Dirección General de Salud Pública del gobierno autonómico.
La asociación Ecologistas en Acción solicita informaciónsobre la aparición de algas en el embalse de Los Molinos
En concreto, pide información sobre los controles periódicos que según indica han debido de llevarse a cabo en las aguas del citado embalse y que, «sin embargo, no han servido para detectar la presencia de algas hasta que ha sido demasiado tarde, provocando el corte de suministro a 40.000 personas».
De forma «sorprendente», según el colectivo, la presencia de esas algas «sólo se ha advertido cuando ya era apreciable a simple vista», lo que le lleva a pensar que se han tomado «demasiado tarde» las medidas anunciadas por la Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros.
Por otra parte, se pregunta si el agua que se ha estado suministrando hasta ahora era apta para el consumo humano, puesto que «es de suponer que la presencia de algas no ha surgido de forma espontánea, de la noche a la mañana», y «sólo se han activado las medidas correctoras cuando ya las algas se apreciaban a simple vista».
Ello, según indica Ecologistas en Acción en nota de prensa, implica que llevan «tiempo» en el pantano «sin que se haya advertido su presencia por ningún análisis o control realizado por aquellas autoridades que deberían velar por la salubridad de las aguas» que se consumen.