Así lo han manifestado esta mañana en un encuentro con los medios el diputado de Podemos Daniel Hierro y el representante de CSIF Emiliano Gómez, al término de una reunión que han mantenido esta mañana en la cámara regional, según ha informado este grupo en nota de prensa.
Daniel Hierro ha subrayado que el recorte presupuestario además de «precarizar y rebajar las condiciones» laborales de la plantilla motivaría el cierre de oficinas y que este servicio público y universal deje de prestarse en muchos pueblos.
«Si finalmente se da este recorte significará un paso más en el avance hacia la despoblación de las zonas rurales en Extremadura», ha lamentado el diputado de Podemos, al tiempo que ha recordado que «hace poco» representantes de Ibercaja estuvieron en la Asamblea denunciando el despido de parte de la plantilla y advirtiendo del cierre de oficinas» en zonas rurales.
En la misma línea, ha insistido en la gravedad de que estos servicios vayan «desapareciendo» en los pueblos lo que motiva la despoblación del ámbito rural.
En este sentido, ha instado al resto de grupos parlamentario a apoyar las movilizaciones e iniciativas que se lleven a cabo para impedir la reducción de la plantilla y que se asegure que el servicio postal llegué a todos los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad.
Por ello, anuncian que llevarán a cabo iniciativas para extender el conocimiento público de este problema y espera que el resto de grupos las apoyen «porque si no, no tiene ningún sentido hacer por una parte una cosa y por otra la contraria».
Por su parte, Emiliano Gómez, ha agradecido el recibimiento y la preocupación mostrada por Podemos, incidiendo en el problema que supondrá para las zonas rurales, el recorte de recursos económicos que impedirá seguir dando servicio a pueblos extremeños y que la población rural tenga que desplazarse a recoger paquetes.
Ha indicado que los cuatro sindicatos con mayor representación en Correos van a continuar las movilizaciones y no descartan la convocatoria de huelga general.
Asimismo, ha precisado que Extremadura cuenta con 1.500 trabajadores y trabajadoras en plantilla, 300 de los cuales pueden verse en la calle si el Gobierno sigue adelante con la reducción de presupuesto.