Extremadura acumula un total de 2.116 casos positivos confirmados de coronavirus, 48 nuevos contagiados desde ayer lunes, día 6.
De los 1.576 pacientes activos, el 75 por ciento se encuentra en aislamiento domiciliario y el 25 por ciento restante ingresados en los hospitales de la región; de esos pacientes activos, 64 se encuentran en la UCI.
Según los últimos datos de la Dirección General de Salud Pública, crece la cifra de fallecidos hasta los 258, 30 más que el lunes, y por primera vez la cifra de pacientes curados, 282, supera al de víctimas mortales, ya que en las últimas 24 horas se han dado 59 altas epidemiológicas.
En el sistema sanitario público hay 300 sanitarios que trabajan en al SES y que han dado positivo en coronavirus, de los que 61 han recibido el alta.
Por otra parte, el consejero ha dicho que el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha registrado una importante reducción de las urgencias durante el mes de marzo y recomienda a los pacientes que sigan acudiendo cuando sea necesario, sin esperar a un empeoramiento de su salud.
Los centros hospitalarios de Extremadura cuentan con dos circuitos de urgencias, uno para los pacientes con afecciones respiratorios y otro para el resto, por lo que la atención en este servicio es segura para todos los usuarios.
Asimismo, siguen funcionando los 121 Puntos de Atención Continuada de la región, tanto urbanos como rurales, en los que, por supuesto, siguen las urgencias.
Tras enviar la condolencias de la Junta de Extremadura a los familiares de las personas fallecidas por coronavirus y agradecer que los funerales se celebran como se aconsejan, Vergeles ha enviado un mensaje de ánimo para el resto de la ciudadanía y ha recordado que el único arma con el que luchar contra este virus es quedándose en casa.
El consejero también ha felicitado a los sanitarios extremeños, a bomberos y Cuerpos de Seguridad del Estado por la labor que están realizando y a aquellos trabajadores que hacen que las cosas más cotidianas no falten a la ciudadanía.