El resultado de las recientes elecciones municipales ha propiciado lo que se venía barrutando, que en general no habría mayorías absolutas en las principales ciudades de la región extremeña, como así ha sido en los casos de Badajoz, Cáceres, Navalmoral de la Mata, Almendralejo a quienes se ha sumado Villafranca de los Barros, donde hasta ahora ha gobernado el sempiterno Ramón Ropero que dejará la alcaldía y seguirá refugiado en la Diputación pacense.
Hasta el día 15 de junio, fecha de constitución de los ayuntamientos, los partidos en liza, PSOE, PP, Ciudadanos y también VOX, no se olvide, nos van a estar mareando con declaraciones, afirmaciones y demás intenciones que mientras no se materialicen en un documento de compromiso entre partes no servirán para nada. Los que llevamos desde 1977 tantas elecciones democráticas encima, tenemos una opinión muy formada respecto a cómo se cocinan los pactos y el resultado de sus consecuencias donde no todo el mundo queda bien parado.
Dicho lo cual, y respecto al juego que se traen o van a traer los partidos protagonistas, mejor será que piensen realmente en cómo estamos los extremeños que vivimos en las ciudades en liza, verdadera utopía, que en sus propios intereses, que será lo que ocurra y veamos.
Este pasado jueves, en declaraciones a las radio y televisión públicas extremeñas, el presidente Fernández Vara, – que va para la tercera y última legislatura de gobierno – ha afirmado que » los socialistas han obtenido mayorías claras y el electorado se ha pronunciado sobre quién debe gobernar». Respecto a dicho aserto, podemos estar de acuerdo si así se ha decidido por el pueblo soberano y podría ser pero…habría que apuntar según qué casos, porque se deberían contemplar dos aspectos fundamentales: la conformación de los gobiernos y los programas a desarrollar. Y creo que nos explicamos.
El propio Vara ve lógico pactar con Ciudadanos y..el jefe es el jefe pero..el jefe que decide realmente es Pedro Sánchez, al que recordemos le está muy agradecido, junto a sus colaboradores. Y en el caso de Ciudadanos en Extremadura el jefe es Cayetano Polo pero..quien decide es Alberto Rivera con su equipo. No olvidemos tal detalle ya que para eso se han conformado Comités de pactos al uso y las presiones para conformar Gobierno a nivel de Estado serán muchas y variadas ya que recordemos que tiene 123 diputados solamente y hasta podrían repetirse las elecciones generales.A ello hay que añadir que diversas corrientes o sensibilidades socialistas dicen activamente en las redes sociales que NO es NO a tal posibilidad.
Así las cosas, el PSOE no pone líneas rojas, más bien lo que quiere es chocar las manos, firmar el papelito y gobernar, sin embargo Ciudadanos dice aquí que quiere formar parte de los gobiernos, algo aceptado de por sí, y que las políticas sociales de su programa se contemplen. Asimismo, tengamos en cuenta que Cayetano Polo aspira a ser oposición a Vara en Extremadura. Pero ¿ cómo le va a hacer oposición si gobierna con PSOE en Badajoz y Cáceres, por ejemplo? Es obvio que si no le hace oposición en la Asamblea, el personaje naranja tiene los días contados y ninguna carrera política porque… ¿ para qué va a votar nadie a Ciudadanos si sus votos sirven a las políticas de izquierda ? Además, ya saben ustedes lo que acaba de manifestar Inés Arrimadas, que al PSOE, portazo y que las negociaciones solo las van a hacer con el Partido Popular.
¿ Y en el Partido Popular? pues más bien están a verlas venir. Lo que quieren es reuniones y reuniones con Ciudadanos, ir convenciéndoles pian pianito que lo mejor es desarrollar políticas de centro derecha y que VOX apoye las investiduras que le den los gobiernos de nuevo, sobre todo en Badajoz, Cáceres y Almendralejo, donde recordemos que hay ediles investigados, aunque si conviene gobernar eso no será impedimento alguno. Rafael Mateos en Cáceres y Fran Fragoso en Badajoz pugnan porque su partido repita gobierno municipal pero es que resulta que no depende de ellos. Eso sí, “ si pillan cacho “, el PSOE tendrá Junta y Diputaciones pero no a las dos capitales más importantes de Extremadura y eso será un hándicap para desarrollar las políticas territoriales previstas en la Extremadura deshabitada.
En el caso del partido de la ultraderecha, el VOX de Abascal a través de Espinosa de los Monteros ha afirmado que quien quiera contar con ellos que contemple incluirlos en los gobiernos, ya que si son claves pues que se les tenga en cuenta y quieren estar presentes en las negociaciones donde ellos puedan ser determinantes. Y por estos pagos los voxeros no mueven ficha sin que se lo ordenen desde Madrid.
Por todo ello, ¿sería posible un pacto a la andaluza entre PP, Ciudadanos y VOX? ¿Se saldrá el poderoso Vara con la suya y convencerá al ambicioso Polo que anunciaba sorpasso y se quedó con las ganas ?
Todo está por ver. Las monedas de los intereses y las conveniencias están en el aire. Faltan tan solo quince días para que el melón se raje y cale, lo que no sabemos es si será dulce para PSOE y Partido Popular o sabrá a pepino para Ciudadanos y VOX. O viceversa. La Extremadura vaciada está expectante, esperemos que no sufra una nueva decepción sea lo que resultare.
CONTEXTO ACTUAL es un grupo de opinión crítica, formado por analistas de diversas materias, preocupados por la situación actual.