Dicha campaña consistirá en un importante incremento de los controles con la utilización del máximo número de medios humanos y materiales disponibles, según ha informado la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera. En este sentido, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cuenta con la colaboración de las Comandancias de Seguridad Ciudadana de Badajoz y Cáceres.
Uno de los objetivos de la DGT es mejorar la seguridad vial en las carreteras convencionales consiguiendo comportamientos más seguros en estas carreteras y evitar salidas de vía y colisiones frontales.
En este marco se ha diseñado esta campaña. Para ello, la delgada del Gobierno en Extremadura ha destacado que se dispondrá de un amplio control del tipo de infracciones, que además de la velocidad incluirá adelantamientos indebidos, la ingesta de alcohol y drogas, el uso del caso y sistemas de retención o la utilización del teléfono móvil durante la conducción.
Por lo tanto, se vigilará cualquier infracción de la normativa vigente en materia de circulación y seguridad vial, con especial atención a las maniobras que mayor incidencia tienen sobre la accidentalidad. En este sentido, hay que indicar que existen cuatro infracciones por encima de los demás en este tipo de vías: exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas, el no uso del cinturón de seguridad y las distracciones.
ÚLTIMA CAMPAÑA
La última campaña de este tipo en carretas convencionales extremeñas se produjo del 3 al 9 de octubre del año pasado. El total de vehículos controlados en la región fue de 14.835, de los que 819 fueron denunciados.
En la provincia de Badajoz se produjeron un total de 7.731 vehículos controlados, de los que 431 fueron denunciados. De entre ellos, 7 fueron por adelantamientos antirreglamentarios, 154 por exceso de velocidad, 6 por no respetar la señal de Stop, 2 por no respetar la señal de Ceda el paso, 9 por alcoholemia, 10 por drogas, 48 por no uso del cinturón de seguridad, 1 por no usar los sistemas de retención, 19 por el uso del teléfono móvil, 3 por el uso de auriculares, 11 por otras infracciones que provocan distracción, 36 por falta de documentación, 40 por insuficiencias técnicas del vehículo y el resto por otras tipo de incidencias.
En el año 2015, se produjeron en la provincia de Badajoz 26 fallecidos y 64 heridos hospitalizados en carreteras convencionales. Al año siguiente, se produjeron 26 fallecidos y 71 heridos hospitalizados.
PROVINCIA DE CÁCERES
En la provincia de Cáceres, el número total de vehículos controlados fue de 7.104, de los que 388 fueron denunciados. De entre ellos, 5 lo fueron por adelantamiento antirreglamentario, 245 por exceso de velocidad, 3 por no respetar la señal de Stop, 3 por no respetar la señal de Ceda el paso, 4 por alcoholemia, 3 por drogas, 17 por no llevar puesto el cinturón de seguridad, 3 por el uso del teléfono móvil, 2 por utilización de cascos o auriculares conectados o acceso a internet, 1 por otras distracciones que provocan distracción, 29 por no llevar documentación, 17 por deficiencias técnicas del vehículo y el resto por otro tipo de incidencias.
En el año 2015 se produjeron 11 fallecidos y 35 heridos hospitalizados en carreteras convencionales en la provincia de Cáceres y en el 2016 la cifra fue de 14 muertos y 31 heridos hospitalizados.
A nivel nacional, durante el año 2015 se produjeron en carreteras convencionales 971 fallecidos y resultaron heridos 35.283 personas, siendo el índice de siniestralidad el 2,7, el mayor de todas las vías consideradas, que incluye a autopista y autovía.