UPA-UCE reclama que el seguro de sequía en pastos refleje la sequía que vive el campo

Comparte en redes sociales

Desde esta organización agraria destacan que el seguro no está cumpliendo las expectativas de los ganaderos de la región, tal y como refleja la caída del nivel de aseguramiento en los últimos años

UPA-UCE Extremadura reclamará mañana en una reunión, en la que participarán Enesa, Agroseguro, comunidades autónomas, organizaciones agrarias y cooperativas, que el seguro de sequía en pastos refleje la realidad que vive el campo extremeño ante “un panorama desolador” por la fuerte sequía.

Desde UPA-UCE quieren recordar la importancia que tiene el seguro de sequía en pastos para la ganadería, fundamentalmente para la práctica en extensivo, por lo que ahora, con el aumento de los costes, la cobertura de este seguro se hace cada día más imprescindible, “siempre que el satélite recoja  la realidad del campo”, destaca el secretario de ganadería de UPA-UCE, Antonio Prieto.

Esta organización agraria se muestra muy preocupada por “la mala evolución” que ha tenido el seguro de sequía en pastos en los últimos años, con un menor nivel de aseguramiento y, por tanto, con menos animales bajo esta cobertura. “La contratación de las pólizas ha caído en torno al 30% tanto en Extremadura, que somos la primera comunidad aseguradora, como a nivel nacional, lo que nos indica que el seguro no está cumpliendo las expectativas”, señala Prieto.

Desde UPA-UCE advierten que en los últimos años se ha detectado que la realidad del campo no se ve reflejada en el sistema de medición de este seguro. “No entendemos que la falta de pastos en el campo y la alimentación que tienen que suplementar los ganaderos no se haya visto reflejada en ningún momento en sus indemnizaciones”, lamenta Prieto.

 

Además, esta organización agraria continua reclamando peritaciones zonales sin subir el coste de la prima, así como que se tengan en consideración las precipitaciones y las temperaturas en las diferentes comarcas que contempla dicho seguro. “Nos ponemos a disposición de Enesa, Agroseguro y la administración para trabajar en la misma dirección y conseguir que el seguro de sequía en pastos sea válido para los ganaderos”, apunta Prieto.


Comparte en redes sociales

One Comment

  1. ¡¡¡MONOPOLIO!!!
    A AGROSEGURO, cómo empresa privada y la única subvencionada por Comunidades y Gobierno le resbala lo que se pida, no tienen temor de que ser vayan a otro asegurador. Porque en su posición no legal de privilegio y dominio total no se permite que tengan competencia con igual subvención. No digo ni más ni menos igual y que ofrecieran un seguro decente.

    Sus directivos solo piensan en aumentarse sus dietas y sueldos de un importe por sí inde cente. Más teniendo en cuenta que esos sueldos y dietas se nutren de la subvención pública a sus caras primas, Más subvención= más dietas y sueldos a sus jefes.

    Y el Estado Español no hace nada, ni pregunta siquiera, porque las puertas giratorias recolocan ahí a sus altos funcionarios, cuando pasan a la «privada», como premio por haber estado mirando a otro lado.

    El seguro agrario combinado no es más que un negociete de cuatro accionistas aseguradores, que tiene como puro pretexto a los agricultores para vivir de las subvenciones, a los precios que unilateralmente ponen a sus infumables seguros. Y ya

Deja una respuesta