El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado esta semana la segunda convocatoria para que los empleados públicos puedan acogerse a la modalidad de teletrabajo. La oferta recoge 380 plazas y su autorización se prolongará durante un año, renovable por un ejercicio más.
Al igual que en 2018, la convocatoria permite que las empleadas públicas que se hallen en periodo de gestación y las que acrediten su condición de víctima de violencia de género no estén sujetas a las sucesivas convocatorias y puedan solicitar su adhesión al teletrabajo en cualquier momento.
La inclusión del teletrabajo es uno de los compromisos del presidente de la Junta de Extremadura y una de las medidas incluidas en el Plan de Flexibilización Horaria, que se firmó con los representantes sindicales en septiembre de 2018.
La convocatoria incluye 100 puestos de trabajo en la Consejería de Hacienda y Administración Pública; 85 en Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio; 68 en Educación y Empleo, 20 de ellos correspondientes al Servicio Extremeño de Empleo (Sexpe); 65 en Sanidad y Servicios Sociales; 16 en Economía, Ciencia y Agenda Digital; y 15 en Cultura, Turismo y Deporte; 10 en Movilidad, Transporte y Vivienda; 10, en Transición Ecológica y Sostenibilidad; 6, en Igualdad y Portavocía, y 5, en Presidencia.
Las bases de la convocatoria están disponibles en el Portal del Empleado Público y el plazo de solicitud es de diez días tras su publicación en el DOE.