Carlos Labrador Pulido: Debemos ser los hombres los que combatamos el terrorismo machista

1.-¿Cómo surge esta idea?

«Esta idea parte de mi cabeza, de la sensibilización que tenía y demostraba y compartía con otros compañeros de trabajo y con la gente con la que me relaciono, haciéndoles ver que se estaba haciendo muy poco y que los hombres tenían que poner en marcha una herramienta para ser un complemento más de las administraciones, fundaciones e instituciones que ya están trabajando para una igualdad real.

Es una plataforma social para poder trabajar implicando un poco más a la sociedad. A partir de ahí otras personas conmigo dimos el paso y tomamos la decisión de constituir una plataforma regional, pegada al territorio, cercana para constituir e impulsar otras plataformas en otras comunidades, Extremadura fue pionera y a partir de ahí empezamos a conversar con hombres de otras regiones y les ayudamos en la creación y puesta en marcha de otras plataformas ya hay 14  en 12 Comunidades Autónomas más la Ceuta y Melilla. Ahora seguimos trabajando para implantarla en todas las comunidades que sirva para crear una plataforma nacional».

  1. ¿Extremadura fue el referente?

«Referente en constituir un grupo de trabajo de hombres que quieren trabajar para la erradicación de la violencia de género, ya hay hombres que trabajan por la igualdad, pero con la especificación de lucha contra la violencia machista somos pioneros, pero no aparecemos para suplir sino para complementar y dar un nuevo punto de vista.

Los hombres deben hacerlo para ser referente y hacerles ver al grupo de hombre que aplica la violencia vamos a decirle que los vamos a combatir. Además, tenemos una deuda moral con las mujeres, que han sido las mayores damnificadas en el acceso mundo laboral, o en la lucha por la  igualdad».

  1. Las mujeres ya pedían que el 50% de la sociedad se uniera a la lucha contra la violencia ¿Ya era hora?

«Una reivindicación que es compartida y está en nuestra reflexión dar un paso más para combatir la violencia machista y las desigualdades, sino se combate seguiremos permitiendo que la sociedad tenga superioridad del hombre y seguirá habiendo violencia».

  1. ¿Cuáles son vuestros objetivos?

«Principal, la educación desde edades temprana para combatir el mundo machista, es fundamental para la erradicación. Se siguen consagrando elementos machistas en edades tempranas, por lo que las raíces crecerán  y seguirán pensando que son superiores y ante cualquier actitud contraria de lo que cree normal se reproducirán estos hechos.

Trabajar por la sensibilización de la sociedad hacia los problemas de las mujeres, no sólo contra la violencia, sino por igualdad. Importante también la concienciación, se tiene que legislar contra los que son conocedores de determinados hechos y lo oculta, comulgando con actitudes machistas, la sociedad tiene que ser más valiente».

  1. Tú eres la cara visible, pero qué equipo forma la Plataforma?

«Hombres de todos los lugares de Extremadura que a diario se están uniendo y hay hombres que independiente de ideología, raza, religión, o profesión están diciendo que quieren venir a la plataforma. Sólo pedimos tres requisitos, ser hombre, estar sensibilizados y querer trabajar».

  1. ¿También hay aliadas?

«La plataforma es de  hombres, queremos que la cara visible de los proyectos sean hombres, para que vean que son los propios hombres los que trabajan contra la violencia. Pero las mujeres nos aportan mucha sensibilidad para desarrollar proyectos.

También contamos con apoyos institucionales o empresariales, y de colectivos sociales. Esto permite llegar a determinados puntos para que las iniciativas puedan implantarse allá donde estén. Llevamos un mes y medio trabajando pero mucho más en la sombra, desde presentación las personas que quieren colaborar cada vez son más».

  1. ¿Cómo se puede colaborar?

«Para unirse, sólo hay que cumplimentar nuestros formularios, donde está establecido el mecanismo y modo de participar: una cesión de apoyo, participación activa como la empresarial e institucional y social, cesión como aliadas, pero necesitamos hombres activos que en el momento que se ponga en marcha una iniciativa estén al pie del cañón.

No descartamos hacer plataformas más pequeñas que se implante en los territorios comarcales, más cercana a ciudadanía y que pueda desarrollar en el territorio estas acciones».