Para ello conviene recordar que la obra del Emperador Carlos V en cuanto Carlos I de España y Señor de las Indias,se suele olvidar un poco,incluso por los especialistas,enfrascados en las colosales empresas europeas en las que tomaba parte incluso personalmente,como soldado.Véanse por ejemplo las escasas páginas dedicadas a Carlos V y los temas americanos en la prestigiosa y clásica biografía del Emperador del alemán protestante Karl Brandi.
Es tema que desgranamos en los Coloquios Históricos de Trujillo hace ya años y en las Asambleas anuales de los Caballeros de Yuste,en mi época (1980-1987 ) como Presidente de la Real Asociación,y está recogida como Ponencia en las Actas de Trujillo.Resumiendo mucho…:
El historiador contemporáneo de Hernán Cortés López de Gómara también cae en esa errónea apreciación al decir : “bastaba la palabra del Emperador,sin que fuera necesaria su presencia física, que echaba sin embargo de menos quejosa y puede que hasta cariñosamente “. Y es que :
—Carlos V da su palabra cuando apoya al portugués Magallanes,desamparado por su Gobierno(1518 ),para su trascendental expedición,gracias a lo cual y a Sebastián Elcano,se da la primera vuelta al Mundo en nombre de Carlos V y de España.
—Carlos V da su palabra cuando falla a favor de nuestro extremeño Hernán Cortés y le nombra Gobernador y Capitán General de la Nueva España (1522 ),y cuando da su primera cédula relativa a las Indias (1518 ),o constituye el Consejo de Indias (1524 ),o las Ordenanzas de Granada (1526 ).
—Carlos V da su palabra cuando después de oír al intransigente y exagerado Fray Bartolomé de las Casas ordena una amplia inspección en el citado Consejo de Indias que,con asombro general,inicia personalmente el propio Monarca y surgen las Leyes Nuevas de 1542,que sustituyen a las “Viejas “ de Burgos.
—Carlos V da su palabra cuando dona al Nuevo Mundo un idioma común : el de Castilla.Dic3e a este respecto el gran historiador y especialista en Carlos V y Caballero de Yuste Emérito,Vicente de cadenas y Vicent,en su libro (1988) “Carlos I de Castilla,Señor de las Indias “ :”Una de las mayores glorias que alcanza el Emperador como Rey de Castilla es su voluntad de hacer que por medio del castellano se puedan entender todos sus nuevos súbditos de las Indias….Una lengua que desde Nueva España hastael estrecho de Magallanes sería única para todos sus habitantes,introducida sin imposición alguna y aceptada rápidamente en virtud del fácil entendimiento de los unos con los otros.”. Gracias a la Ordenanza promulgada desde Valladolid el 7 de junio de 1550.
—Carlos V da su palabra cuando da en 1556 la “ Ynstrucción sobre lo de las poblaciones y nuevos descubrimientos”,documento elaborado por el Consejo de Indias,tanto a descubrir y poblar por tierra como por mar.
Pero sobre todo y además,Carlos V escucha a tirios y troyanos : al crítico fray Bartolomé de las Casas,del que acepta lo razonable,y a su contradictor Ginés de Sepúlveda,uno de los hombres del Emperador,al que sin embargo no deja imprimir su libro “Democrates Secvndus “,en el que contrarresta las tesis lascasianas.
Y escucha sobre todo al docto Francisco de Vitoria,surgiendo la famosa “duda indiana”.¿Pensó en algún momento Carlos V abandonar las Indias ,como se llegó a decir?…Pero eso necesitará otro artículo.