Esta manifestación ha coincidido con la inauguración del Congreso Internacional del Arroz que se ha desarrollado en las instalaciones de Feval en Don Benito y que tiene como representante del mismo al propietario de unas de estas empresas «especuladoras».
En este sentido, la Unión ha exigido que se pague a los productores un «precio digno» por su producto, «al menos como en el resto de España», y que se respete la Ley de la Competencia y la que regula el funcionamiento de la Cadena Alimentaria.
«Si no conseguimos que se nos abone un precio digno, la pérdida que esta maniobra va a ocasionar a los productores de arroz de la región es de más de 8,6 millones de euros», ha señalado.
Así, desde la organización agraria entienden que en la libre competencia «una empresa puede pagar por un producto lo que estime oportuno», aunque han indicado que el acuerdo, alcanzado por estas empresas para bajar el precio del producto «sin razones de mercado», incumple, bajo su opinión, el artículo 1.a de la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia y la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria.
Por este motivo, la Unión de Extremadura ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) para que investigue el presunto acuerdo para reducir el precio del arroz de estas empresas, tras lo que ha confirmado que «seguirá con las medidas de presión hasta que se pague por el arroz un precio justo».
Monago apela al diálogo entre administraciones para afrontar los «problemas» del cultivo del arroz
«Todo lo que sea buscar soluciones a la problemática del arroz, a las importaciones de terceros países, a todo lo que sea promover el consumo de arroz, a todo lo que sea promover el etiquetado comunitario, creo que será bueno», ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a un congreso internacional sobre el arroz que se celebra en Don Benito.
De este modo, y tras incidir en que «tiene problemas el arroz, sin duda ninguna», ha considerado «importante» que la comunidad autónoma «también ejerza su competencia en materia agraria», y que como ejemplo ponga en marcha una iniciativa parlamentaria aprobada, según ha recordado, el pasado verano en la Asamblea de Extremadura «por unanimidad de todos los grupos», encaminada a «resolver los problemas» del citado cultivo «de la mano» del ministerio, de los productores y de las empresas comercializadoras.
En esta línea, ha aseverado que «son muchos los problemas que se están abriendo en este cultivo», como «problemas con los reglamentos comunitarios con los fitosanitarios» y otros «problemas que están derivados de un elemento esencial para su cultivo que es el agua».
Sobre este respecto, ha alertado de la importancia de afrontar las necesidades de agua para el arroz, tanto en periodos de lluvia como los recientes como en aquellos en los que no se registran tantas precipitaciones. «Ahora que llueve no olvidemos que esto son ciclos» y que el «problema» (del agua para el cultivo de arroz) puede volver «a medio plazo», ha espetado.