El proyecto ha sido coordinado además desde la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura y se desarrollará en el período 2018-2023.
En concreto, su objetivo es apoyar a las administraciones públicas europeas para controlar la introducción de especies invasoras, mitigar los riesgos medioambientales y socioeconómicos, intercambiar buenas prácticas en el tratamiento de esas especies y promover la transferencia de experiencias previas aplicadas en las políticas regionales y nacionales, afianzando así la defensa de la biodiversidad europea frente a especies exóticas invasoras.
La reunión de lanzamiento del proyecto tuvo lugar a principios de julio en Atenas organizado por el coordinador del proyecto y el Ministerio de Medioambiente y Energía de Grecia y la ocasión permitió a los miembros del consorcio internacional que participan en el proyecto, exponer sus experiencias previas y protocolos de lucha frente a especies exóticas invasoras en sus áreas de actuación.
A la misma, asistió por parte de la Junta de Extremadura, el experto en proyectos europeos de la Dirección General de Acción Exterior, Miguel Ángel De la Calle y la supervisora del equipo coordinador del proyecto Life+Invasep, María Gutiérrez.
El proyecto INVALIS está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por medio del Programa de Cooperación Territorial INTERREG EUROPE, contando con una dotación de más de 1 millón de Euros y con una duración hasta el año 2023.
Sus resultados mejorarán la coordinación entre estados miembros de la Unión Europea en la lucha frente a esta amenaza y la aplicación de políticas y programas de acción, en particular la aplicación de buenas prácticas frente a especies exóticas invasoras, y protocolos con experiencias previas exitosas.