La VI Jornada de Historia del Socialismo se celebrará en Valencia de Alcántara el próximo sábado

Los encargados de la presentación llevada a cabo este martes han sido  Ramón J. Santos García,  secretario provincial de Historia del Socialismo y Pablo Iglesias
Ordóñez, secretario provincial de Memoria Histórica, ambos de la
Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE Cáceres.

En el transcurso de la presentación, además de hacer un repaso por el
programa que aglutinará a toda la familia socialista de la provincia de
Cáceres, se subrayó la importancia de este encuentro, ya tradicional,
que posibilita la movilización de la militancia en torno a la
reparación, a través de una memoria viva, de quienes, defendiendo la
libertad, fueron perseguidos, exiliados y asesinados.

El secretario provincial de Historia del Socialismo, Ramón J. Santos,
señaló que “se trata de una jornada mucho más centrada en las personas,
en los familiares,  en la parte humana de los y las políticas que han
legislado, de las personas que han sufrido y de las personas que
lamentablemente fueron asesinas simplemente por tener una ideología
política de izquierdas frente a la apisonadora del franquismo”

Así, en esta VI Jornada de Historia del Socialismo tiene especial
importancia el homenaje a quien fuera alcalde de Valencia de Alcántara,
Amado Viera Amores, asesinado por el franquismo. Se recordará, junto a
otras 48 personas enterradas en la fosa común de Mina Terría,  y cuyos
restos han sido exhumados gracias el esfuerzo incansable y constante de
Conchita Viera, hija de Amado.

Por su parte el secretario provincial de Memoria Histórica, Pablo
Iglesias Ordóñez, ha explicado como el gobierno de Zapatero otorgó una
partida de 40.000 euros para exhumar los restos, pero ante la negativa
de los propietarios de la finca a iniciar los trabajos arqueológicos, la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura
reclamó a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta (con
el anterior gobierno del PP) que iniciara el expediente de ocupación
forzosa que permitiera al equipo técnico y los arqueólogos trabajar.
Iglesias ha señalado que el Gobierno de Monago nunca se pronunció sobre
la solicitud y finalmente los 40.000 euros de la subvención tuvieron que
ser devueltos al Estado.

“Hoy, gracias a los gobiernos socialistas de la Junta de Extremadura y
de la Diputación de Cáceres y, sobre todo, a la resistencia y tesón de
Conchita Viera, los restos de su padre obtuvieron la dignidad que
merecían” concluye el secretario de Memoria Histórica.

Se espera que acudan el próximo sábado a Valencia de Alcántara alrededor
de 250 personas en una Jornada que se presenta, tal y como han
coincidido en destacar, “emotiva, histórica y reparadora con la memoria
de los asesinados”