En Extremadura, la presidenta del PP, María Guardiola, ha exigido al Gobierno que se licite el estudio informativo para recuperar la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata. Esta línea, que conectaba el norte y el sur de España, fue cerrada en 1985 por el gobierno del PSOE, una decisión que Guardiola lamenta profundamente. Sin embargo, con la reciente enmienda del PP Europeo para incluir el tramo Salamanca-Plasencia en la red básica ampliada, Guardiola considera que la reapertura de la Ruta de la Plata “está más cerca”.
Las plataformas por el Tren del Oeste Peninsular, formadas por organizaciones de Extremadura, Castilla y León, Asturias y Andalucía, han emitido recientemente un comunicado exigiendo a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que se inicie “urgentemente” el estudio de viabilidad “prometido” para la Ruta de la Plata. Estas organizaciones sostienen que el cierre de servicios entre Plasencia y Astorga en 1985 “no tuvo justificación social ni económica” y que, dada la actual crisis climática y la necesidad de mejorar la red ferroviaria en nuestro país y hacia Europa, es el momento de reclamar su apertura.
En febrero de este año, la ministra de Transportes anunció en Cáceres que el Gobierno tenía en su hoja de ruta la recuperación de esta ruta ferroviaria y que se iba a licitar un estudio de viabilidad. Además, recordó que la Comisión Europea mantiene la Ruta de la Plata en la red global de Transporte Europeo tras haber sido incluida de nuevo. Para completar el desarrollo de alta calidad de la red transeuropea de transporte se contemplan tres fases: 2030 para la red básica -de carácter prioritario-, 2040 para la red básica ampliada y 2050, a más tardar, para la red global.
La recuperación de esta histórica conexión ferroviaria abriría nuevas posibilidades en un momento clave para los cambios en la movilidad de pasajeros y mercancías, en el marco del corredor atlántico que unirá Portugal y el centro de Europa y en un contexto de liberalización ferroviaria que ya está congestionando Madrid como principal nodo ferroviario.
Desde el Movimiento del Corredor Oeste-Ruta de la Plata, una iniciativa popular que hace un año firmaba un manifiesto para reclamar a las administraciones el impulso a este trazado ferroviario con el apoyo de las Cámaras de Comercio que pertenecen a la histórica ruta, expresaban estos días su satisfacción por haber ganado “muchos años” en la recuperación del trazado con su inclusión en la red básica ampliada. Consideran que el tramo Plasencia-Salamanca debería terminarse entre 2030 y 2035 por ser “el eslabón que dará sentido al corredor atlántico”.
Hace un año, desde este colectivo se solicitaba un estudio informativo de ese tramo, ahora desmantelado o reconvertido en vía verde. “Un objetivo fundamental es volver a comunicar por tren Salamanca, Zamora y León por el recorrido antiguo de la vía de la Plata, pero para que la construcción de estos segmentos se pueda abordar en un futuro, primero se plantea potenciar la conexión Salamanca-Plasencia. Sin ella, nunca habrá futuro para la vía de la Plata”, explicaban entonces los promotores de esta iniciativa. En su momento se calculó que la inversión requerida para recuperar en una primera fase el tramo entre Salamanca y Plasencia sería de unos 900 millones de euros, teniendo en cuenta que las redes transeuropeas están cofinanciadas por la UE.