El secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla, ha considerado que no es una buena lectura decir que el paro en la región ha decrecido en diciembre en 230 personas, ya que según ha manifestado, esos 230 empleos son coyunturales, que a lo largo de enero de 2013 se convertirán en desempleo.
En declaraciones
a Digital Extremadura (DEx), Francisco Capilla ha informado de que 2012 ha
dejado 10.546 desempleados más en la comunidad autónoma respecto al año
anterior. “Ésta es la verdadera realidad”, ha apostillado.
Estos datos
le han valido para afirmar que la reforma laboral ha servido para destruir más
empleo. De esta forma, ha precisado que en Extremadura, durante 2012, se han
realizado 477.932 contrataciones, de las que apenas 15.000 han sido contratos
indefinidos (el 3,14 por ciento). Esto significa que la contratación indefinida
ha bajado respecto a 2011.
El
sindicalista también ha mencionado otras consecuencias que ha tenido la reforma
laboral en la región, tales como un uso “desproporcionado” de los expedientes
de regulación de empleo, incrementándose un 150 por ciento respecto al año
anterior; y la devaluación salarial de los trabajadores.
BALANCE 2012
Capilla ha aprovechado
la oportunidad para realizar un balance de 2012, que ha calificado como “el año
del gran retroceso”, porque los ciudadanos han experimentado la mayor pérdida
de derechos en la historia de la democracia. “Hemos perdido empleo, derechos en
las condiciones de trabajo, hemos perdido bienestar social y calidad de vida”,
ha lamentado.
“Nos da la
sensación de que no se gobierna para la mayoría, porque estamos viendo que los
políticos elegidos democráticamente llevan a cabo luego otro programa electoral”,
ha manifestado el secretario general de UGT, que ha añadido que la crisis
económica se ha convertido también en una crisis política, en una desafección
de los ciudadanos hacia la política.
A lo largo de
2012 – ha continuado diciendo Capilla- se ha producido un “desmantelamiento”
del estado de bienestar, se han dado pasos importantes para la privatización de
la sanidad pública, ha habido un deterioro considerable de la educación, se “está
dejando morir” a la dependencia, y las Cajas de Ahorro extremeñas han
desaparecido.
Ante este
panorama, UGT Extremadura ha otorgado un suspenso al Gobierno de Monago, al que
ha acusado de estar haciendo una política “hipócrita” y en algunos casos “casi
delictiva”, ya que según ha criticado, “no se puede gobernar a base de
ocurrencias y se está reduciendo el déficit a costa del pellejo de la
ciudadanía”.
“Necesitamos
un proyecto coherente que vaya mucho más allá de destruir lo público e
incentivar lo privado, porque en esta situación en la que está trabajando el
Ejecutivo regional no hay perspectivas halagüeñas para 2013”, ha atisbado.
En este
sentido, ha manifestado que el Gobierno extremeño no debería seguir “vanagloriándose”
con el incremento de las exportaciones, y debería estar más preocupado por la
directiva europea que regula el tabaco, la cual puede ser “un golpe mortal”
para Extremadura.
Por todo
ello, UGT ha considerado necesario un plan especial de empleo y políticas económicas
de crecimiento, así como una salida social y política consensuada, y ese
consenso lo tiene que buscar el Gobierno, porque “no se puede despreciar como
se está despreciando en esta región el diálogo social y político”, ha concluido
sentenciado.