De crisis y mujeres, por Milagorsa Carrero

Me dice un buen amigo que piensa que la discriminación machista es un problema secundario. “ y sin embargo más de la mitad de los parados apuntados en la lista del “PARO”, valga la redundancia, son mujeres

Hoy
voy a hablaros de uno de los escasos reductos del planeta donde las
mujeres hemos logrado la igualdad de derechos y deberes en el terreno
legislativo, donde tenemos capacidad jurídica, donde podemos salir
sin necesidad de que nos lo permita o nos acompañe un hombre, y sin
miedo a que nos violen en el autobús. Un lugar donde, si bien aún
queda mucho por andar para acabar con la brecha de género, a un
“señor” diputado le han puesto la cara colorada por alardear de
machista minimizando el problema del maltrato con argumentos falsos.
Me refiero al viejo mundo, a la Europa del euro, concretamente a la
España de los recortes y del desmantelamiento de los servicios
públicos.


¡Con
la que está cayendo y vas a pararte a luchar por la igualdad de la
mujer! ¿Te has enterado que hay 5.040.444 personas registradas en el
paro en nuestro país. ?”. Me dice un buen amigo que piensa que
la discriminación machista es un problema secundario. “ y sin
embargo más de la mitad de los parados apuntados en la lista del
“PARO”, valga la redundancia, son mujeres; mujeres que nos hemos
dejado inútilmente la voz pidiendo servicios de atención para los
niños -desde bebés-, para los familiares dependientes, que de otra
manera acabamos cuidando nosotras personalmente, o para los mayores,
cuyo cuidado acaba igualmente siendo asumido por nosotras.


Dejémonos
de hipocresías. Sabemos que la estructura social ha cargado
tradicionalmente, y aún sigue haciéndolo, la responsabilidad del
cuidado de enfermos , niños, mayores y dependientes sobre la mujer
básicamente, y que la única forma de equipararla en oportunidades
al hombre, es reconvirtiendo nuestra sociedad en otra cuyo sistema
asistencial asuma estas responsabilidades, y lejos de ello se recorta
en partidas presupuestarias de educación, de sanidad, y de ayudas a
la dependencia … y es justamente la crisis el pretexto argumentado
para ello.


Y
la pregunta de por qué con esta situación la gente no se echa a la
calle a protestar no llega ni a hacerse, porque se sobrentiende que
para eso contamos con la típica “cobertura familiar” de los
pueblos latinos, que no es otra cosa que “en cada casa donde los
euros brillan por su ausencia hay una mujer que no cobra, pero se
harta de trabajar cuidando de unos y de otras.” Eso también es
machismo, el machismo del mundo supuestamente “civilizado” de
nuestro país, donde el número de mujeres asesinadas por maltrato
machista “se ha reducido a 57” en el último año…cifras que
podrían se alentadoras en un mundo donde 7 de cada tres mujeres son
víctimas de violencia explícita machista, violencia que no es sino
la expresión más evidente de la falta de igualdad, y de la
creencia de muchos de que la mujer tiene que supeditarse al dominio
del otro.


Y
por si esto fuera poco llega Mariano con los recortes, y de resultas
nos encontramos con un colectivo doblemente castigado por su
condición de mujer e inmigrante, en un país donde a las mujeres
inmigrantes se las explota precisamente para trabajar en los trabajos
más precarios, o en su defecto, la mayor parte de las veces, en la
economía sumergida, sin cotizaciones para el para o la jubilación,
y sin derecho, ni siquiera, a la asistencia sanitaria de ellas, ni de
sus hijos…¿y no hay que hablar de igualdad en plena crisis?. Yo lo
tengo clarísimo, y mientras viva voy a seguir luchando para que ni a
mí, ni a mis hijas, ni al resto de las mujeres nos conviertan en
Esclavas ,por nuestra condición sexual, con el pretexto de la
religión, de la crisis, ni de la que está cayendo….