El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz acogerá este sábado, a las 11:00 horas, la conferencia titulada «Liras, laudes y salterios. Cuerdas pulsadas de la Antigüedad a la Edad Media», que impartirá el músico y musicólogo Eduardo Paniagua, con ejemplos musicales.
![Conferencia y concierto del musicólogo Eduardo Paniagua en el Museo Arqueológico Provincial [Img #38726]](upload/img/periodico/img_38726.jpg)
La idea de esta actividad es resaltar el hecho de que la música ha formado parte de la cultura humana desde sus inicios y que esto se refleja de varios modos en la colección permanente del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
En concreto, cuenta con liras prehistóricas representadas en Estelas de Guerrero; el Mosaico de Orfeo, rapsoda tracio representado tocando una lira; crótalos romanos; y una inscripción de Alfonso Sánchez, conocido trovador portugués del siglo XIV y constructor de las fortificaciones de Alburquerque.
De esta forma se sitúa la dimensión musical de la arqueología expuesta en este museo, encuadrada en la más moderna investigación al respecto y con la recuperación, además, de su dimensión sonora a través del concierto, que tendrá acceso libre hasta completar aforo.
El concierto permitirá disfrutar de la música de instrumentos como la fídula, el salterio, el laúd o la vihuela, y mostrará obras de los siglos X al XVI realizadas en la Península Ibérica y que cantan sucesos, liturgias y canciones de la época visigoda, andalusí y de los reinos cristianos hispanos.
Eduardo Paniagua (Madrid, 1952) tiene el Premio Música Clásica 2009 de la Academia de la Música de España y el Premio 2013 de Música Clásica de la Unión Fonográfica Independiente (UFI).
Es especialista en la música de la España medieval y ha participado en la fundación de grupos como Atrium Musicae, Cálamus, Hoquetus, Ibn Báya y Música Antigua, que es el que ofrecerá el concierto de mañana, 13 de septiembre.






