“Los hubiéramos bajado el primer año, pero no era posible con el déficit que nos encontramos”, lamentaba Acedo, “había primero que reducir el gasto y lo hicimos. Bajamos en 6 millones la partida de personal, reduciendo el gasto muchas veces con dolor. Pero para dar ejemplo lo primero que hicimos fue ahorrar en políticos. Hay tres concejales menos que en su buena época. El dinero que reciben los grupos políticos se ha reducido de 1.000 euros a 100 euros por concejal cada mes. Los cargos de libre designación se han reducido más de la mitad”.
“Podemos hablar también de otras reducciones de gastos. Como el servicio municipal de transporte que les costaba a los vecinos, lo usaran o no, dos millones de euros al año y que ahora cuesta 1,2 millones de euros menos. O la ciudad deportiva, que ha pasado de suponer 700.000 euros anuales al consistorio, a no pagar nada por ella. Y además hemos ganado en calidad de servicios. La basura, la subió el PSOE hasta los 9,2 millones de euros, y lo hemos bajado a 6 millones de euros”, recordaba el primer edil.
Acedo subraya el interés de su Gobierno porque esta bajada de impuestos repercuta “en el bolsillo de los ciudadanos”.
Acedo consideraba que “hay que hacer las cosas cuando se puede, sin demagogia”. Recuerda que “aún queda un una cuarta parte del tiempo de esta legislatura”, señalando además que “se ha trabajado durante todos los días”.
PLANES DE SANEAMIENTO
El alcalde emeritense recuerda que “cuando llegamos al poder nos encontramos una situación francamente mala. En España, la prima de riesgo estaba por encima de los 600 puntos y a punto de la intervención y eso había que arreglarlo. A nivel regional sirva como ejemplo el estado del Festival de Teatro Clásico de Mérida o cuánto se le debía al Ayuntamiento en impuestos, que tuvimos que reclamar a los tribunales”.
“Y si nos quedamos en lo más cercano, nuestro Ayuntamiento, era una hecatombe absoluta. Se gastaban 800.000 euros más cada mes de los que se ingresaba. Está ahí escrito, 8 millones de euros al año de déficit. Una barbaridad absoluta. Primero teníamos que parar en seco ese déficit. Lo exigían la Unión Europea y el Ministerio de Hacienda”.
Ante esta situación, explicaba Acedo “el mismo Ayuntamiento de Mérida tuvo que hacer dos planes de saneamiento”. El primer edil emeritense destacaba en su intervención que “primero hubo que solucionar todos estos desajustes, para ahora poder aprobar estas nuevas medidas que son de crecimiento. Hemos sido de los primeros que dijimos que íbamos a bajar los impuestos, lo dijimos mucho antes que ninguna administración. Yo hice algo más que insinuarlo en uno de los plenos porque ya sabía los resultados de la bajada del déficit en el municipio”.
RESPUESTA PSOE
Respecto a las declaraciones de la portavoz del PSOE en Mérida, que tacha de “electoralista” la bajada de impuestos, el alcalde se ofrecía “a un debate con el candidato o candidata a la alcaldía del partido socialista, cuando se conozca, porque está convencido de que no podrán mantener lo que expone la portavoz actual en el Ayuntamiento”.
“Los impuestos quien más los ha subido siempre en la ciudad ha sido el Partido Socialista. En ningún ejercicio presupuestario se han bajado los impuestos en Mérida gobernando el partido socialista. En algún caso incluso subieron hasta el 25 %. La bajada de impuestos no es su política. La política del PSOE en Mérida era la de gastar, gastar y gastar, por eso llegaron a ese déficit insostenible. Todo el mundo puede comprobarlo: teníamos el déficit más alto de Extremadura, cuando no se permite déficit en los Ayuntamientos”.
“Nosotros nos acogimos a este plan para convertir la deuda con proveedores en deuda a los bancos. Y en este punto, lo que alguien tendría que explicarnos, es porque el PSOE en todos los Ayuntamientos de España que se acogieron a la primera medida también se han acogido, todos sin excepción, a esta segunda medida de aplazar el pago a los bancos y que los proveedores pueda cobrar”.
BAJADA IMPUESTOS MONAGO
El Alcalde de la ciudad, Pedro Acedo, valoraba “muy positivamente” la bajada de impuestos anunciada por el Presidente del Gobierno extremeño, Jose Antonio Monago.
“El Partido Popular es el mismo aquí, en Madrid y en Cataluña, y tiene un discurso claro, que no es otro que intentar por todos los medios que baje el paro y que bajen los impuestos. Todos conocemos la situación en la que estaba España, en las tres administraciones cuando hubo cambio de gobierno y llegó el Partido Popular al Ayuntamiento, a la Junta y al Gobierno central”.
Por eso considera que “el gesto de Monago, igual que ha sucedido en el Ayuntamiento demuestra que después de corregir muchos desajustes, aunque no se ha salido de la crisis, ahora le tocaba a los vecinos bajar los impuestos”.