HACE UN AÑO

 El 23 de marzo de 2014, se cumplió un año de la desaparición de   Adolfo Suarez, de él se hicieron todos los recordatorios que en vida política se le negaron, pero ya ha pasado más de un año que desapareció el que fuera el Primer Presidente del Gobierno de España democrático. Su impecable trayectoria, su buen hacer y su relación con la Corona Española le convirtieron en un personaje clave de la historia de España. Rodeado por un nutrido grupo de políticos con ideas democráticas y siempre pisando lento pero seguro Adolfo Suárez fue el pilar clave de la Transición Española.

 

   .    Adolfo Suarez, fue un buen servidor del Estado y de los españoles, hizo una buena labor al frente del Gobierno en unos momentos de suma dificultad. Al igual que Don Juan Carlos, poseía simpatía, don de gentes y, sobre  todo empatía, tres cualidades claves para dirigir el cambio político de la dictadura -donde comenzó su carrera política -.

 

    “La concordia fue posible», es la inscripción de la lápida en la tumba donde reposa Adolfo Suarez junto a su esposa Amparo Illana, en el claustro de la catedral de Ávila, a escasos metros de su tumba  y de la de su mujer, se encuentra el sepulcro de Claudio Sánchez Albornoz, Presidente de la II República en el exilio.

 Se le ha reconocido como el hombre que pilotó la transición política, bajo la dirección  de su Majestad el Rey, con la valiosa colaboración del que fuera su Profesor Torcuato Fernández Miranda, que ocupó brevemente la Presidencia del Gobierno a raíz del asesinato del Presidente del Gobierno Carrero Blanco por la banda terrorista ETA el 20 de diciembre de 1973.

 

     .Fernández Miranda, convenció al Rey Juan Carlos para que  aceptara las condiciones exigidas  por  el General Franco para sucederle en la jefatura del Estado, asegurándole que podía convertirse un régimen dictatorial en un sistema de libertades sin romper en ningún momento la legalidad vigente. Su lema era: “De la Ley a la Ley a través de la Ley.

 

  Desde la Presidencia de las Cortes y del Consejo del Reino Torcuato Fernández Miranda, cumplió su misión de designar como Presidente del Gobierno al joven Adolfo Suarez González, que llevó a cabo la Ley Fundamental de la Reforma Política, que desmontó la dictadura y abrió el camino a la democracia, consiguiendo pactar y consensuar acuerdos  con los principales líderes de los partidos políticos de aquellos momentos., Todo ello hizo posible el proceso democrático iniciado el 15 de junio de 1977 con las primeras elecciones en libertad, consensuando la Constitución refrendada por los españoles el 6 de Diciembre de 1.978        

                                                                                                    .    

    A las personas se les hacen  elogios y se exaltan sus virtudes cuando fallecen, mientras en vida, se le discuten.  Las palabras de elogio que se le dedicaron en sus honras fúnebres, siguen estando en el corazón de muchos españoles y por ello al cumplirse un año de su fallecimiento, merece nuestro respeto y  nuestros recuerdos

 

  Un año y un mes cumplidos, no es tiempo suficiente para el olvido de los que como Adolfo Suarez lo dieron  todo para el mejor servicio de España y de los españoles, en los últimos años de su vida su memoria se apagó, por el Alzheimer, pero el merece este modesto recuerdo con estas líneas.