Los miembros de la candidatura de ‘Badajoz en Común’ Juan Antonio Ferrera y Manuel Sosa han criticado la distinción de la capital pacense con el Premio Reina Sofía a la Accesibilidad Universal, al entender que ofrece «muchos impedimentos» a las personas con discapacidad para moverse, y sobre lo cual han considerado con ironía que se ha concedido «por sorteo».
En rueda de prensa, Sosa ha considerado que, tras recorrer durante dos horas la ciudad con una cámara de fotos, han llegado a la «conclusión» de que el citado premio de accesibilidad «se compra» en «función de determinados criterios».
Igualmente se ha mostrado extrañado con el hecho de que otras localidades españolas hayan quedado «por detrás» de Badajoz, cuya Plaza de la Soledad «es una trampa para ciegos» tras su reforma por parte del consistorio.
En este sentido ha recordado que el alcalde Francisco Javier Fragoso ha recogido este miércoles en Madrid el Premio Reina Sofía 2014 de Accesibilidad para localidades de más de 100.000 habitantes convocado por el Real Patronato de Discapacidad, ante lo cual ha recalcado que «es un premio pactado» o que la Reina «da por sorteo».
IMPEDIMENTOS
Por su parte, Ferrera ha dicho que no entiende cómo se otorga dicho galardón a una ciudad como Badajoz, que cuenta con «gran cantidad de impedimentos» para personas con discapacidad, con movilidad reducida o que llevan sillas infantiles. En este sentido, subraya que en su «mayoría» están situados en barriadas de la periferia, mientras que la zona centro «parece ser una barriada de primera» que «cuida más» el equipo de gobierno.
Asimismo, ha mostrado una serie de fotografías que reflejan bordillos sin rebaje, aceras sin terminar o alcorques sin colocar en los árboles en San Roque, papeleras en mitad del acerado que también cuenta con bolardos o farolas en acerados estrechos en la zona del Casco Antiguo o bordillos sin rebaje en pasos de peatones junto al Centro de Salud de ‘El Progreso’.
También ha puesto como ejemplo la carretera de la Corte de Suerte de Saavedra, que carece, según ha lamentado, de alumbrado público y de acera, a pesar de contar con una parada de autobús que no tiene plataforma de descenso para usuarios de sillas de ruedas.
Juan Antonio Ferrera también se ha referido a los estacionamientos para vehículos de personas con discapacidad como los de la calle Mariposa de la barriada de San Roque, donde el acerado «está sin terminar» y no tiene «rampa de acceso a la acera».