![CIEN AÑOS DE PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES : 1916-2016 [Img #54338]](upload/img/periodico/img_54338.jpg)
Según la Ley de 1916, en 1918 se crearon el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga,por iniciativa de Pedro Pidal,y el Parque Nacional del Valle de Ordesa,gracias al ingeniero de Montes y Jefe del Distrito Forestal de Huesca Enrique de las Cuevas del Rey.En cuanto a Europa fue muy destacado en la creación de Parques Nacionales naturalmente Suecia.
En la actualidad son 15 los espacios naturales que integran la Red de Parques Nacionales, situados en 12 Comunidades Autónomas y 19 provincias españolas.La superficie total de esos Parques es de 384.592 Has., que representa el 0,76 % del territorio español;la suma de las zonas periféricas de protección de los mismos 375.116 Has. un 0,74 % ,y la superficie total de sus áreas de influencia socioeconómica 1.768.521 Has. el 3,49 % del territorio nacional.(Se acompaña cuadro y mapa de los 15 Parques).El primero ya dijimos fue el de Covadonga,hoy Picos de Europa,de 1918,y el último el de la Sierra de Guadarrama,de 2013.El único extremeño es el de Monfragüe.de 2007.
El extremeño se conoce sobre todo por su riqueza en fauna mediterránea,destacando las grandes aves,que son fáciles de ver.Aquí hay las mayores concentraciones de especies tan emblemáticas como el águila imperial ibérica(12 parejas reproductoras),la cigüeña negra (28-30 parejas) o el buitre negro (300 parejas reproductoras en el Parque Nac ional.Naturalmente esta concentración se debe a una vegetación dominada por el sotobosque mediterráneo de brezos,madroños,cornicabra…coronado por grandes alcornoques,quejigos,encinas,y acebuches sobre los que anidan en la mayor tranquilidad y cierto “silencio de la naturaleza”,y la proximidad de las dehesas del entorno del Parque,que es la despensa de su alimento.La superficie total del Parque es de 1.956 km2,o sea casi doscientas mil hectáreas.






