Las rebajas ya están aquí, y como todos los años hacen la cuesta de enero más llevadera para muchas familias, sobre todo después de los gastos extras que han supuesto las fiestas navideñas.
Las rebajas
de 2013 han arrancado con grandes novedades: ya no hay una fecha oficial
estipulada, ya que los comerciantes, por primera vez, tienen total libertad
para elegir las fechas de inicio y finalización de las rebajas en sus establecimientos,
independientemente de la época del año en la que nos encontremos.
De esta
forma, en muchas tiendas y centros comerciales las rebajas no se llevarán a
cabo sólo dos veces al año, sino que ahora podrán ofrecer grandes descuentos a
lo largo de todo el año.
Esto puede
ser una desventaja para los pequeños y medianos comerciantes, pero lo que está
claro es que supone un gran alivio para el bolsillo de los consumidores, que
podrán adquirir el mismo producto por un precio inferior al habitual.
Otra novedad
de las primeras rebajas de 2013 es el arranque agresivo de las mismas, pues se
han iniciado con descuentos de hasta el ciento y el setenta por ciento en
algunos casos, algo inusual en años anteriores.
Sin embargo,
la caída de ventas y beneficios que están teniendo los centros comerciales a
causa de la crisis, les ha obligado a comenzar las rebajas con descuentos
agresivos, con el fin de atraer al consumidor y poder compensar las malas
ventas.
CONSEJOS BÁSICOS
Digital
Extremadura (DEx) ha visitado a la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE)
para conocer mejor las obligaciones y los derechos en tiempos de rebajas tanto
de comerciantes como de consumidores.
De esta
forma, la técnico de la UCE, Lali Bermejo, ha insistido en que lo único que ha
cambiado este año ha sido el período de rebajas, donde los comerciantes pueden
acogerse a las mismas los días y las veces que consideren oportuno. Mientras,
los derechos de los consumidores y las obligaciones de los comerciantes
permanecen inamovibles y, por tanto, son las mismas que en épocas anteriores.
En este
sentido, Bermejo ha informado de que el comerciante ha de colocar en un cartel
las fechas elegidas para las rebajas, al igual que poner el precio antiguo
junto al rebajado, y diferenciar clara y correctamente las prendas rebajadas de
las que no lo están en su establecimiento.
Finalmente,
Lali Bermejo ha subrayado que las condiciones de venta son las mismas que las
del resto del año, esto es, las relacionadas con las formas de pago y
devoluciones, porque “lo único que cambia en rebajas es el precio, no la
calidad ni los derechos que tenemos establecidos los consumidores”.