El Gobierno de Extremadura ha aprobado la creación de un Sistema de Garantía Juvenil que garantizará a los jóvenes » una buena oferta de trabajo y una buena oferta formativa. Lo que hacemos es impulsar un nuevo derecho garantía para combatir el desempleo juvenil desde la raíz. Y la raíz de nuestro paro juvenil está en la formación de 9.921 jóvenes desemplados extremeños sin la ESO y 14.373 que no tienen bachillerato», ha indicado el jefe del ejecutivo regional a los medios de comunicación al finalizar el Consejo de Gobierno extraordinario en Badajoz.
En ello ha enfatizado para recalcar que » el Sistema de Garantía Juvenil es una recomendación de la Unión Europea para que a los jóvenes menores de 25 años se les asegure una buena oferta de empleo, educación continuada y formación o prácticas tras quedar desempleados o acabar la educación formal.
Éste es, por tanto, un nuevo derecho de los jóvenes de toda Europa, en el que Extremadura será pionera en el ensayo, desarrollo y ejecución en España».
El Sistema de Garantía Juvenil se pactará previamente con los agentes sociales y económicos más representativos de la región, » en diálogo permanente, para que nuestros jóvenes tengan una buena oferta de formación y empleo».
La dotación presupuestaria sólo del SEXPE para este programa es de 40 millones de euros, sin contar el programa de Emprendimiento en las escuelas y las iniciativas puestas en marcha desde Juventud que tienen otra partida presupuestaria.
El desglose es el siguiente:
Programa 18/25: 10,7 millones de euros.
Formación Profesional: 2 millones de euros.
Formación Profesional Dual y Escuelas Taller: 8,5 millones de euros.
Prácticas laborales para menores de 25 años: 18,8 millones de euros.
Bajo este marco se beneficiarán los alumnos del Programa de formación 18/25 al que le damos continuidad. Con este fin, los jóvenes serán también prioridad en los programas de apoyo al empleo y para los jóvenes que se encuentren incluidos en este sistema de Garantías se apuesta por reservar el 40% de las plazas destinadas a desempleados menores de 25 años en los programas de empleo financiados con fondos públicos.
También se les potenciará con prioridad en las ofertas de Formación para el Empleo del SEXPE o en la formación dual. Se mejorarán los programas de Escuelas Taller y se creará un programa de tutelaje y acompañamiento del nuevo autónomo menor de 25 años en su primer año de actividad. Todo, para que nuestros jóvenes se conviertan en el motor de la recuperación de su región.
Monago ha manifestado que no sólo Extremadura con esta medida lidera este nuevo derecho de empleo para los jóvenes ya en nuestro país, sino que además » vamos a ser los representantes de las Comunidades Autónomas de España en el Consejo de Ministros de Empleo de la Unión Europea en un semestre decisivo para la implementación y concreción presupuestaria del Sistema de Garantía Juvenil en toda Europa».
» El Sistema de Garantía Juvenil empieza su ensayo, implantacion y ejecución en nuestra región para dar respuesta a todo un colectivo que no sólo quedó descolgado del Sistema Educativo, sino también del Mercado Laboral casi de una manera indefinida. No hubo respuestas antes con los gobiernos anteriores, ahora sí las hay, porque el desempleo juvenil no puede dejar cicatrices permanentes en nuestro tejido productivo», ha recalcado el presidente del GOBEx.
Programa europeo ‘Erasmus para Jóvenes Emprendedores’
Los emprendedores extremeños podrán trabajar en empresas europeas por un periodo de 1 a 3 meses y propiciar también intercambio para que empresarios de fuera realicen prácticas en empresas de nuestra región.
Para los jóvenes en riesgo de exclusión social, el Gobierno extremeño ha aprobado un Proyecto específico de Fomento del Emprendimiento. Este proyecto pretende facilitar la inserción socio-laboral de los jóvenes tutelados por la administración. Habrá, por ejemplo, una convocatoria de ayudas para que entidades públicas y privadas puedan contratarlos y sufragaremos los costes de esta contratación.
Hay una dotación presupuestaria de 248.660 euros que pondremos en marcha para la creación de itinerarios de formación e inserción laboral de jóvenes residentes en pisos tutelados.
Empresas especializadas extremeñas podrán formarlos en aquellos trabajos demandados por los empresarios de la zona y se propiciará también su contratación directa.
Siguiendo con las medidas dirigidas a Jóvenes, el Gobierno de Extremadura ha aprobado en esta segunda cita extraordinaria, medidas de impulso para favorecer el acceso a la vivienda a menores de 35 años. » Nuestros jóvenes son la generación a la que debemos apoyar porque es la que va a transformar y llevarnos definitivamente hacia la Nueva Extremadura que queremos construir», ha vuelto a insistir Monago.
57,4 millones para acceder, rehabilitar o alquilar viviendas
57,4 millones de euros para 20.539 actuaciones en los próximos tres años para que los extremeños puedan acceder, rehabilitar o alquilar su vivienda en pueblos y ciudades de nuestra región. Habrá dos líneas de ayudas específicas para los jóvenes, como decía, menores de 35 años, que no tengan vivienda en propiedad y cuyos ingresos no superen por cuatro el IPREM.
Las ayudas ascenderán hasta los 10.000 euros a sumar a las ayudas del Estado para construir su vivienda autopromovida o también habrá ayudas para el alquiler de hasta 100 euros mensuales durante el primer año.