Digital Extremadura

Echávarri pedirá un trato preferencial para Extremadura en la aplicación de la PAC

Comparte en redes sociales

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha anunciado que pedirá al Gobierno de España que Extremadura tenga un trato preferencial en la aplicación de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

[Img #28700]José Antonio
Echávarri ha realizado estas declaraciones ante el Pleno del Parlamento de Extremadura,
donde ha comparecido a petición propia para informar sobre los efectos de la
reforma de la PAC en la región.


En este
sentido, el consejero ha calificado de “positiva” la última propuesta de
reforma por dos razones fundamentalmente. Por un lado, porque “el punto de
partida era muy negativo, y por otro porque deja en manos de los Estados
miembros muchas decisiones importantes.


“Prefiero
discutir con el ministro Arias Cañete que con el Consejo, la Comisión y el
Parlamento Europeo”, ha aseverado el titular de Agricultura extremeño, que ha
tendido la mano al resto de formaciones políticas para llegar a un acuerdo
común y elevar una sola voz ante Madrid en defensa de los intereses del campo
extremeño.


Por eso, ha
anunciado que este viernes mantendrá una reunión con los partidos políticos y
las organizaciones agrarias de la región para consensuar una postura común en
la reforma de la Política Agraria Comunitaria.


Asimismo, Echávarri
ha avanzado su intención de pedir al Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente un trato preferencial para Extremadura en la aplicación de la
reforma de la PAC, ya que “si somos objetivo 1 para Europa, también debemos
serlo para nuestro país”.


“CAUTELOSAMENTE” SATISFECHO


Tras el
consejero de Agricultura ha tomado la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario de IU-V-SIEX, Pedro Escobar, quien ha valorado la reforma de la
PAC como  “cautelosamente satisfecho”,
pues “hemos salvado el primer tiempo y ahora falta por jugar el segundo, donde
nos tememos que cualquier pequeña modificación que se haga, va a beneficiar a
algunos y a perjudicar a otros”.


Dicho esto,
Escobar ha recogido el guante lanzado por Echávarri para llegar a un acuerdo en
defensa del agricultor “del tractor, no del agricultor del sofá”. También ha
abogado por una PAC que frene el abandono progresivo de las pequeñas
explotaciones y que sirva para fijar la población en las zonas rurales.


VOLUNTAD DE ACUERDO


Por su parte,
el diputado del Grupo Socialista, Francisco Torres, ha mostrado la voluntad de
su partido político de apoyar al Gobierno de Extremadura, aunque ha precisado
que “no cuente con nosotros para apoyar al ministro de turno si eso va a
perjudicar a los intereses de Extremadura”.


En cuanto a
la reforma de la PAC, el socialista ha considerado que no se puede hacer una
valoración triunfalista, sino que hay que ser “muy cautelosos”. Y ha advertido
del choque que se va a producir entre las comunidades autónomas en la
aplicación de la PAC debido a la diversidad de las regiones.


Torres ha
aprovechado la oportunidad para sentenciar que en esta reforma de la PAC “hemos
retrocedido en el tiempo, ya que hemos pasado de unas ayudas ligadas al
esfuerzo del agricultor y el ganadero, a la aplicación de la ayuda en base a la
superficie, algo que puede ser perjudicial para Extremadura”.


Finalmente,
ha intervenido el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Luis Francisco
Sánchez, quien ha mostrado el apoyo de su formación política a todas y cada una
de las afirmaciones lanzadas por el consejero de Agricultura. “No podemos ir
divididos ante el Ministerio, porque eso puede ser aprovechado por otras
comunidades autónomas”, ha concluido.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta