El Gobierno de Extremadura ha participado, junto a otras instituciones de la región, en la elaboración de una completa guía de recursos para combatir, entre otros tipos de violencia hacia las mujeres, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, según ha explicado el consejero de Salud y Política Social, Juan Alfonso Hernández Carrón, en la inauguración de una jornada en Cáceres con motivo del “Día Internacional contra la Esclavitud Sexual y la Trata de Seres Humanos”.
Hernández
Carrón ha explicado que “en pleno siglo XXI seguimos siendo testigos de
episodios continuados de explotación sexual, tantos que ya en muchas ocasiones
no parecen causar siquiera pudor al ciudadano” y añadió que “no podemos cerrar
los ojos, tenemos que seguir luchando juntos, administración y ciudadanos, para
erradicar esta manifestación de violencia contra la dignidad humana, que no
puede tener cabida en una sociedad avanzada como la nuestra”.
“Nos
encontramos, ha señalado el consejero, con un fenómeno de carácter global que
no entiende de regiones ni fronteras, y que es uno de los negocios más
lucrativos del mundo junto con el tráfico ilegal de armas y drogas, una
realidad, añadió, que se torna especialmente cruel cuando se trata de la trata
y tráfico de menores, y que debe encontrarse con nuestro más frontal rechazo”.
GUÍA DE RECURSOS Y
PROTOCOLO
El
responsable extremeño de Política Social añadió que “no podemos limitarnos a
esta función de sensibilización social tan importante, también tenemos que
poner en marcha mecanismos para paliar los efectos de esta realidad”, por lo
que se facilitará una completa guía de recursos que ya se encuentra en fase de
edición.
En
ella se podrá encontrar un amplio catálogo de recursos de los ámbitos
judiciales, policiales, de igualdad y otras áreas, que de forma coordinada
luchan contra la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones,
incluida la que hoy nos ocupa”.
Por
otra parte, Extremadura cuenta con el Protocolo extremeño para la erradicación
de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, como herramienta
de coordinación que tiene por objeto establecer las pautas de actuación para la
detección, identificación, asistencia y protección de las víctimas de trata,
favorecer la coordinación de las instituciones implicadas en estos procesos, y
definir los mecanismos de relación entre administraciones con responsabilidades
en la materia.
Ha
destacado el consejero que es algo novedoso, que no tienen todas las Comunidades
Autónomas solamente cuatro o cinco”, que va a permitir trabajar de una forma
coordinada, integral, desde todos los puntos de vista que intervienen en este
probelma y que va a permitir que se coordine la acción de los cuerpos y fuerzas
de seguridad del estado con la justicia, algo que ya existe pero que se
implementará, con la protección que se viene haciendo dese las asociaciones,
el IMEx, en colaboración con los ayuntamientos.
“Este
es un problema que hemos detectado que va en aumento y no en descenso, lejos de
lo que pudiera parecer, y nos preocupa muchísimo”, ha dicho Hernández Carrón.
El
protocolo define el papel de las administraciones gubernamentales y no
gubernamentales, los derechos de las víctimas de trata y los distintos ejes de
atención a estas víctimas, el régimen de la Mesa de Trata, la gestión de
diligencias y coordinación de entidades implicadas en las mismas, así como un
amplio eje de sensibilización concebido de forma integral para actuar sobre las
áreas formativas y de difusión, tanto a nivel interadministrativo como en
cooperación con los países origen de este fenómeno”.
ATENCION INTEGRAL
Todo
ello compone un conjunto de medidas para la atención integral a las víctimas de
explotación sexual que incluye desde el acogimiento de emergencia hasta el
apoyo psicológico o asesoramiento jurídico y social, además de otras destinadas
a la formación de los profesionales de los ámbitos sanitario, de las fuerzas y
cuerpos de seguridad del Estado, de los servicios sociales de base y de los
organismos de igualdad, según manifestó Hernández Carrón.
Se
trata, ha añadió el consejero, de la suma de las distintas fuerzas y
responsabilidades, “la única capaz de atajar y responder a un problema social
que se presenta de forma transversal, y que ninguna institución por sí sola
sería suficiente para combatirlo de forma integral. Educación, emergencias,
sindicatos, colegios profesionales… todos jugamos, junto con la sociedad civil,
un papel esencial en este tema”.
Al
acto inaugural han asistido también el fiscal superior de Extremadura, Aurelio
Blanco Peñalver; la delegada del Gobierno en Cáceres Jerónima Sayagués y la
directora del Instituto de la Mujer (IMEX), Mª José Ordoñez, así como distintos
representantes de la mesa extremeña contra la trata de seres humanos con fines
de explotación sexual.
7 DELITOS DE TRATA
El
fiscal superior de Extremadura, Aurelio Blanco ha señalado que la trata de
seres humanos en general y con fines de explotación sexual en particular, se
está convirtiendo en uno de los grandes negocios de la criminalidad organizada,
junto con el tráfico de drogas y de armas.
Por
ello la administración de justicia, ha explicado, está muy interesada en la
persecución, el descubrimiento de estas redes y la sanción de estas conductas,
pero no solo nos quedamos en la investigación o detección sino que también se
trata de proteger a las víctimas, de sacarlas de ese entorno, darlas
posibilidades de reflexión y de integración en la sociedad y que a través de
ellas podamos introducir la represión en las organizaciones criminales.
En
Extremadura en el año 2012, ha detallado Blanco, se han investigado unos 7
delitos de trata de personas y otros tantos de prostitución coactiva.
No
es una situación preocupante, ha asegurado, pero sí en la medida en que la trata
es un problema trasnacional, “es un factor que nos tiene que hacer estar preparados
para cualquier eventualidad que se pueda presentar y para cerrar el círculo a
través de ellas para que se impida su labor, y en caso de que se produzca, para averiguar quienes son
los responsables y quienes son las víctimas para sacarlas de esta situación”