1.200 jóvenes de Cáceres y Mérida participan en una campaña de educación vial que ha puesto en marcha la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal AESLEME con el objetivo de concienciar a los estudiantes del peligro y las consecuencias de los accidentes de tráfico y, así, contribuir a reducir el número de muertes y lesiones producidas por este tipo de accidentes.
600
jóvenes cacereños han participado este miércoles en la campaña en un “Road Show”,
una representación teatral multimedia que pretende concienciar a los jóvenes de
los peligros y las consecuencias de los accidentes de tráfico.
En
el Road Show intervienen los protagonistas de un accidente de tráfico (policía,
bombero, médico de urgencias y hospital,
madre de víctima y lesionado medular por un accidente) y narran, en primera
persona, su experiencia, con imágenes impactantes y música envolvente de fondo.
Viene
a coincidir, además, con la semana en la que se conmemora el Día mundial en
recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, que la ONU estipuló en el
tercer domingo de noviembre.
Y
es que, como recuerda la Organización de Naciones Unidas, “cada día pierden la
vida en las carreteras casi 3.500 personas y decenas de miles más resultan
heridas”.
Asemás
“los accidentes de tránsito, que se han convertido en la principal causa de
muerte entre las personas de 15 a 29 años, dejan familias destrozadas y
arruinan el futuro de los jóvenes. Es un precio inaceptable a cambio de la
movilidad”.
El
pasado día 6 de noviembre, otros 600 alumnos de Mérida fueron testigos de esta
impactante campaña en el Centro Cultural Alcazaba.
SINIESTRALIDAD EN
EXTREMADURA
Según
los últimos datos de la Dirección General de Tráfico a 30 días, en 2012
perdieron la vida en las carreteras extremeñas 62 personas, un 14% menos que en
2011 (76 fallecidos) y casi un 65% menos que hace 10 años (en 2003 perdieron la
vida en estas carreteras 175 personas).
De
estos 62 fallecidos de 2012, 52 sufrieron el accidente mortal en vías
interurbanas (un 15% menos que en 2011, con 67 fallecidos) y 10 en vías
urbanas, donde el resultado sube en 1 víctima mortal con respecto al año
anterior.
Con
respecto a hace 10 años, las 143 víctimas mortales de 2003 suponen un descenso
del 64% de fallecidos en vías interurbanas en Extremadura, mientras que el
descenso en vías urbanas en los últimos 10 años ha sido de más del 29% (de 14
en 2003 a 10 en 2012).