La Fundación Mapfre ha concedido una Ayuda de investigación a un equipo multidisciplinar de la Universidad de Extremadura coordinado por el investigador Carlos Javier Pérez Sánchez, dirigido al desarrollo de un programa de evaluación de la calidad de la voz mediante la clasificación automática de señales acústicas obtenidas a partir de grabaciones.
El equipo multidisciplinar lo componen doctores en Ingeniería de Telecomunicación, Matemáticas, Informática y Medicina del Trabajo. Los miembros del Servicio de Prevención llevarán a cabo las grabaciones dentro del programa de prevención de riesgos laborales.
Al finalizar los trabajos, se establecerá un protocolo de actuación ante situaciones de especial riesgo para los docentes.
Aunque este protocolo se desarrollará para docentes, se podrá utilizar para otros colectivos de trabajadores que desempeñen actividades en las que se precise el uso mantenido y continuado de la voz, como son los teleoperadores, locutores, cantantes, actores, etc.
Esta línea de investigación basada en la extracción de características acústicas de la voz tiene múltiples posibilidades. La gran ventaja reside en que las técnicas utilizadas son no invasivas y de bajo coste.
El equipo investigador mantiene contactos con la Jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Pedro de Alcántara, Magdalena Aparicio, para la colaboración en la caracterización de enfermedades que se producen en el tracto vocal.
Las características acústicas también se están utilizando para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.
En este sentido también se mantienen contactos con la Asociación Regional Parkinson Extremadura para llevar a cabo investigaciones sobre diagnóstico remoto y seguimiento de la enfermedad mediante grabaciones telefónicas.