CCOO de Extremadura ha considerado que las decisiones de la Consejería de Educación de no convocar oposiciones ni concurso de traslados docentes son un “ataque” en toda regla al empleo público de la región.
La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha
convocado sendas concentraciones el próximo viernes 20 de diciembre a las
12.00 horas ante las Delegaciones Provinciales de Educación de Cáceres y
Badajoz.
Siendo conscientes que en un día laboral tan señalado,
cuando los docentes se encuentran en sus centros organizando actividades para
el alumnado y sus familias con motivo de las festividades, CCOO reunirá a la
totalidad de sus delegados y ha invitado a los aspirantes a la docencia, que
llevan años estudiando y preparando sus oposiciones, a que acudan y participen
en estas concentraciones.
Tras la Mesa Sectorial de Educación celebrada esta
mañana, la Federación de Enseñanza de CCOO-Extremadura no entiende cómo esta Administración
no ha rechazado con contundencia la tasa de reposición impuesta por el gobierno
estatal del diez por ciento. Esta limitación significa que de cada cien
docentes que se jubilen noventa de las plazas que ocupaban se pierden, y solo
diez son susceptibles de convocarse en oposición.
“La Consejería de Educación asume sin más esta
imposición estatal, condenando a los docentes extremeños a esperar durante años
una acumulación de ofertas de empleo público lo bastante amplia como para
conformar una convocatoria”, ha sentenciado CCOO.
Esta congelación de plazas afecta igualmente al
personal funcionario de carrera, que cada vez tiene menos posibilidades de
optar a un puesto definitivo, contempla cómo le suprimen su plaza o le
desplazan a otro centro educativo.
Y su situación ahora empeora considerablemente al no
convocarse concurso de traslados a nivel autonómico, perdiendo la oportunidad
de conseguir en muchos casos su primer destino definitivo tras haber aprobado
la oposición, y continuar padeciendo las dificultades para conciliar su vida laboral
y familiar.
Para CCOO, el aumento del porcentaje de interinidades alcanza ya unas cifras cercanas al
treinta por ciento del total de docentes, cuando reducir ese porcentaje de
trabajadores temporales y mantenerlo cercano a un ocho por ciento era uno de
los objetivos de las administraciones educativas en los últimos años.
Este importante incremento del empleo precario en
educación, incide negativamente en la calidad educativa, creando graves
trastornos en la planificación y organización de los centros educativos, ha
alertado el sindicato.
CCOO ha considerado que la Consejería de Educación y
Cultura de Extremadura no ha sabido trasladar al Gobierno del Estado la
necesidad de modificar la tasa de reposición para que los extremeños puedan
disponer de un sistema educativo capaz de atender las deficiencias puestas de
manifiesto en el informe PISA, recientemente publicado.