El consejero de Turismo, Víctor del Moral, y la directora general de Turismo, Elisa Cruz, han mantenido en el stand de la región en Fitur encuentros con los empresarios de turismo rural y de los balnearios de la comunidad para analizar la situación de sendos sectores y las perspectivas para 2014.
En
el encuentro con los representantes comarcales del turismo rural extremeño, Del
Moral y Cruz les han animado a seguir luchado por el despegue de este segmento
turístico tan importante y con tanta proyección para Extremadura. También les
han informado de los cambios que se producirán en el sector.
“Nuestro
objetivo es que los alojamientos rurales de Extremadura cuenten lo antes
posible con la nueva clasificación homologada a nivel nacional, que dejará de
ser encinas, -de una a tres, como saben- pasando a ser de una a cinco estrellas
verdes”, ha explicado Del Moral.
El
objetivo es homogeneizar las categorías y poder participar en el plan de
Promoción del Turismo Rural en el extranjero que por primera vez pondrá en
marcha Turespaña en marzo de 2014.
Se
trata de un ambicioso plan que hará visible el turismo de interior en el
mercado internacional y situará como oferta en el mapa a los más de 700
alojamientos de turismo rural de la región.
En
cuanto a los últimos datos del sector, los aportados por el INE al cierre de
noviembre de 2013, revelan que los alojamientos rurales de Extremadura
registraron 10.198 viajeros, 1.737 más que en el mismo mes de 2012, lo que
supone un incremento del 20%.
Posteriormente,
ha tenido lugar el encuentro entre los dos máximos responsables del turismo
extremeño y los representes del sector termal, en el que Extremadura ocupa un
lugar destacado en España y que cuenta con un fuerte respaldo del Gobierno de
Extremadura.
La
región cuenta con 7 de las 64 villas termales que actualmente hay en el país.
Son el Balneario Valle del Jerte (Valdastillas), El Salugral (Hervás), Alange,
Baños de Montemayor, San Gregorio (Brozas), Fuentes del Trampal (Montánchez) y
El Raposo (Puebla de Sancho Pérez).
Aproximadamente,
el 14% de las pernoctaciones en Extremadura se realizan en establecimientos
asociados a balnearios. El perfil del cliente se divide en dos grupos: de la
tercera edad con largas estancias (sobre 9 días) y por otro lado un perfil de
turista joven que viaja por motivos de ocio con estancias más cortas: fines de
semana, sobre todo. En ambos casos se trata de turistas españoles.