La Comisión de Hacienda celebrada ayer estudio las alegaciones presentadas por los grupos de la oposición al borrados de los Presupuestos Municipales para el 2014.
Según explicaba la Delegada de Hacienda, Begoña
Saussol, el Grupo Municipal Socialista presentó 5 alegaciones. “Una de ellas,
referida al alumbrado público, fue retirada por el grupo cuando uno de los
técnicos presentes en la comisión les explicó que no había exceso de gasto como
ellos pensaban”, aclaraba.
Las otras cuatro alegaciones estaban referidas a
detraer parte del presupuesto para urbanismo y dedicarlo a contrataciones a
través del Ayuntamiento. Su intención, explicaba Saussol, “es que se genere
una partida para paliar la situación económica y que se contrate a personal
desde el Ayuntamiento. Las medidas, según nosotros lo entendemos, tienen que
encaminarse al impulso del sector privado. Ellos creen que tiene que genera
trabajo desde las administraciones para solucionar los problemas de las
familias, pero esto es pan para hoy y hambre para mañana. Si tú pones el dinero
en circulación a través de las empresas será el sector privado el que
desarrolle la generación de empleo”.
Estas cuatro alegaciones, entroncadas en la misma
idea de retirar fondos de Urbanismo para este plan de empleo fueron rechazadas
por el grupo popular.
En cuanto a las alegaciones de Izquierda Unida,
estaban también orientadas al aumento de la inversión en servicios sociales,
que se dejaron para un posterior estudio.
Concretamente en una de esas alegaciones, Alvaro
Vázquez “proponía retirar un dinero de inversiones que se hacen en la compra
de publicaciones, libros y revistas que para actualizar los archivos de la
Biblioteca y destinarlo a la creación de un Banco de Alimentos”, explicaba
Saussol, quien les respondió que “estamos haciendo un estudio para este asunto,
pero de la mano de las asociaciones para que podamos formar un banco de
alimentos como tienen otras ciudades. Habría que implantar una logística que no
se tiene, un almacén que no se tiene, alguien que cargue y descargue… se
necesita un estudio más exhaustivo”, añadía la delegada de hacienda. “Cuando
sepamos realmente el dinero que esto va a suponer entonces se hace una
contraprestación, pero que sepamos el montante total que necesitamos y que
podemos aportar”.