Digital Extremadura

LA ESTACIÓN DEL AVE EN MÉRIDA

Comparte en redes sociales

 ¿A qué estamos jugando con la
estación del AVE?
. El sentir emeritense considera un error gravísimo,
que la futura estación de Alta Velocidad se pretenda poner en Esparragalejo
“sin pasar por Mérida”, tal y como publicaba el BOE de fecha 27 de Marzo 2013. Mérida se convertiría en la segunda ciudad de
España con la estación más alejada del casco urbano, por detrás de Guadalajara
.

 

Con la estación en Esparragalejo es imposible un
desarrollo urbano uniforme vinculado a la estación: La distancia y el río Aljucén como barrera física lo impedirían. Esparragalejo experimentaría un
desarrollo urbano y económico que le correspondería a Mérida, ya que el término
municipal de Esparragalejo quedaría pegado a la estación. Pero yo me pregunto: ¿
Si  ya 
estaba  decidido  que 
sería  en  el 
recinto  ferial: ¿Por 
qué  cambiarlo  por  Esparragalejo?.

 

El proyecto original era mucho más beneficioso
para nuestra ciudad, ya que la estación propiciaría un desarrollo urbano
uniforme por cercanía, además de la proximidad a las autovías A-5 y A-66 lo que
la hacía más accesible para los usuarios que vinieran de otras localidades.

 

            Tuvimos muchos embates, discusiones,
reuniones de todo tipo y hasta alegaciones que todavía guardo, cuando el
Ministerio de Fomento pidió a este Ayuntamiento que se decidiera por alguna de
las opciones que nos envió, y quiero recordar que la opción que mejor le venía
a nuestra ciudad, después de muchos alegatos, manifiestos y explicaciones, era
la opción ocho (8) que se estimó como la mejor por unanimidad.

           

            Y la mejor opción en aquellos
momentos para todos, era situar la estación del AVE, en compañía de los
ferrocarriles convencionales, estación de autobuses, parada de taxis, etc., como una estación intermodal, en el
lugar en donde hoy por hoy se sitúa el recinto ferial de la ciudad; es más,
hasta el Consorcio de la Ciudad Monumental, tuvo que dar su opinión, ya que
allí cerca, se situaban algunos restos romanos; pero que todo se superó
unánimemente.

 

Con la nueva resolución todos los trámites para
el mismo han quedado en nada, bloqueando el desarrollo logístico, industrial,
empresarial y económico que suponía este Centro para Mérida, con una ubicación
perfecta junto a las autovías.

 

La posibilidad de romper el nudo de
comunicaciones que supone nuestro principal atractivo es un gran riesgo; no por
estar la estación en la misma línea pararían más trenes, y el argumento de que
se encorseta la ciudad si las vías se acercan al casco urbano sería un mal
menor comparado con todo lo que podemos perder, como ser la estación regional
con más pasajeros y la zona por donde pasarían más mercancías en tren de
Extremadura; porque no sé si muchas personas saben, que existe un estudio en el
Ministerio de Fomento, en el que se asegura que la estación emeritense,
conseguiría más de 850.000 pasajeros
de entrada y salida como punto estratégico; solamente por el hecho de ser la
Capital Autonómica de Extremadura.

 

            Y nadie puede entender que el
argumento que algunos pretenden, sea la de perder veinte minutos en acceder a
Mérida, para echar por tierra la decisión que con anterioridad explico, y según
parece por comentarios de ADIF, que nadie se cree.

 

            Todavía recuerdo
un artículo de Juan SORIANO en la página 3 del periódico HOY del día 9 de Enero
de 2004, en el que decía “La comisión mixta del AVE se constituirá el
próximo mes”
, en el que nuestro alcalde Sr. ACEDO invitaba a participar a los distintos organismos que
formaron parte del grupo de trabajo, que el año anterior consensuaron las
alegaciones al trazado original propuesto por el Gobierno.

 

            De esta forma se
esperaba que tanto la Junta de Extremadura, como todos los partidos políticos
del Ayuntamiento sumaran esfuerzos, junto a asociaciones como el COLECTIVO LVSITANIA,
la Asociación Extremeña de Amigos del Ferrocarril, o los empresarios de la
ciudad, para que el temido “by-pass” se eliminara de la propuesta
original y continuaba nuestro Alcalde Sr.
ACEDO PENCO ofreciendo más datos sobre el encuentro que mantuvo unos días antes
con el Secretario de Estado D.
Benigno Blanco. Al final nuestro
Alcalde insistió en que se haría “lo que la ciudad desee”.

 

            En cualquier caso
nuestro Alcalde quedó muy claro, proponiendo que el tren de alta velocidad, cruzara
la autovía, se detuviera en una nueva estación a construir cerca del Centro
regional de Transportes y volviera a atravesar la autovía de Extremadura en dirección
de Badajoz.

 

            Su idea principal
era: “Que el AVE, en definitiva, no
cruzara la ciudad y que la estación actual desapareciera del sitio en el que
está actualmente”
, comprometiéndose
personalmente, con que Mérida tendría nueva estación AVE en donde todos
pensábamos, que no era otro sitio que el recinto ferial. ¡Luego!. ¿Por qué cambiamos
de criterio cada día?.

 

El tren nos rescato del olvido en el siglo XIX (1866)
y ahora en el XXI no podemos olvidarnos de él, por eso solicitamos rescatar el
proyecto original, o una solución inmediata porque el anuncio del 27-03-2013
nos condena a un futuro sin posibilidad de marcha atrás, perdiendo todo lo que
tenemos y no ganando nada a cambio.

 

Para terminar pienso que no debemos culpar a nadie
en particular, de lo que no se hizo en su día. ¿Pero, no será, que ahorrándole al Ministerio  de Fomento ochenta y cinco o cien (85 ó 100)
millones de euros por él cambio, es mucho más rentable políticamente, que
situar la estación del AVE en el recinto ferial de Mérida?.
¿Estamos  lúcidos
o turbados?.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta