El líder extremeño acordó con el Gobierno central la Deuda Histórica de la región por valor de 430 millones de euros, que cobrará en los próximos cuatro años y avanzó que será “sin solares, todo dinero”.
Hay que conocer el pasado y entender el presente para
comprender el futuro. Así reza uno de los dichos populares como máxima
imperativa para los pequeños emprendedores. Y no sólo en el sector servicio.
También en la vida.
“Dicen que la memoria es lo último que se pierde pero,
incluso, cuando parece que se pierde, su presencia a través de los recuerdos
permanece intacta. Uno sólo tiene que saber componer los momentos”.
Así de sobrio comenzó su discurso el presidente del Gobierno
de Extremadura, José Antonio Monago, en el pistoletazo de apertura del Debate
sobre el Estado de la Región, que se celebra este martes y miércoles en la
Asamblea de Extremadura.
El líder extremeño acordó con el Gobierno central la Deuda
Histórica de la región por valor de 430 millones de euros, que cobrará en los
próximos cuatro años y avanzó que será “sin solares, todo dinero”.
Precio que el Gobierno español abonará a Extremadura
«en los próximos cuatro años», y de los que 330 millones de euros los
destinará el Gobierno regional a «financiar iniciativas» como el Plan
Estratégico de Competitividad, la Estrategia de Industrialización o el Plan
Director de Política Económica del Gobierno de Extremadura.
Gran parte de ese montante irá destinado al Hospital de
Cáceres. «Queremos que el futuro hospital no sólo atienda a las demandas
sanitarias que necesita la ciudad», el objetivo es que «sea una
referencia internacional en eficiencia e innovación en materia sanitaria y
técnicas de cirugía mínimamente invasivas».
Monago, también, ha anunciado nuevas medidas como la
supresión del céntimo sanitario de manera progresiva hasta el año 2019, además
de la abolición del canon del agua en 2016 mientras que, en 2015, se reducirá
en un 50%.
El presidente extremeño insistió en que el Gobierno regional
va a trabajar, no para que sea una comunidad abierta al mundo, sino para que
sea un producto de inversión al mundo.
“Vamos a reducir un 50% los impuestos para todas aquellas empresas que
se instalen en la región extremeña”, apuntilló.
En ese mismo sentido, Monago admitió que «vamos a dar
un salto cualitativo para fijar Extremadura en la mente de los inversores como
una región atractiva y amable para el bolsillo de los contribuyentes».
«Nunca nadie hubiera imaginado que en tan sólo tres años la comunidad
extremeña tendría la economía más saneada del país”.
También recordó que es “la comunidad no había crecido jamás
tanto como actualmente, tenemos la mayor bajada de la historia del paro”. Y no
sólo se refirió a los jóvenes desempleados. Hizo mención especial a los mayores
de 45 años que, para él, son igual de importantes. “Estás en tu plenitud, en la
mejor época de tu vida y eres el que peor lo tiene en el mercado laboral. Por
eso avanzamos nueva medida: creación del plan de garantía que tendrá una
donación de diez millones y que será
incrementado.
En el mismo orden de cosas, Monago rescató que Extremadura
es la región «con menor déficit de España y deuda por
habitante» y que «lidera ya la recuperación económica de España”. Con
todo, piensa que «no es suficiente», ya que «tras la
esperanza de estas cifras, todavía hay muchas personas que tienen que
incorporarse a un puesto de trabajo».
En ese sentido, el presidente extremeño ha invitado a todos
los grupos políticos y a los agentes económicos y sociales a que «se sumen
a esta tendencia favorable en materia de empleo», por lo que se ha
mostrado «dispuesto a escuchar nuevas propuestas, pero no a aplicar las
mismas políticas que nos arruinaron en la legislatura anterior”.
Por otro lado, el presidente comunicó que se sancionará la
discriminación sexual con multas que podrán llegar hasta los 45.000 euros,
dentro de una ley de igualdad entre heterosexuales, lesbianas, gays,
transexuales y bisexuales que, por primera vez en la región, impulsará el
Gobierno autonómico.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha
anunciado igualmente que su gobierno impulsará una Ley de Apoyo a la Mujer
Embarazada que será «la única de todo el Estado que no sólo ayudará a la
mujer que está embarazada, sino también a la que quiere estarlo». «Todas
las mujeres embarazadas, independientemente de su orientación sexual y su
estado civil por el hecho de querer estar embarazadas» serán beneficiarias
de la citada ley.
Asimismo, Monago ha anunciado que su ejecutivo va a
convertir en propietarios a las 1.000 familias que viven de alquiler en
viviendas de promoción pública en la región. El líder regional ha anunciado que
en 2015 su ejecutivo revalorizará la paga complementaria que ya a principios de
este año han recibido los más de 14.700 extremeños con pensiones no
contributivas existentes en la comunidad. En concreto, ha avanzado que dicha
paga complementaria será incrementada de los 200 euros actuales hasta los 225
euros.