Digital Extremadura

Crecen un 20 % las loterías ilegales que utilizan a las personas con discapacidad.

Comparte en redes sociales

La crisis ha provocado un incremento del 20 % del uso de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión para vender loterías ilegales, según ha denunciado hoy el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura (CERMI Extremadura).

Según esta entidad, el juego ilegal ha aumentado un 21 % desde 2011 en España, donde mueve unos 84 millones de euros al año, en Extremadura más de 5 millones de euros, y donde cada día unos 100.000 ciudadanos compran boletos de rifas ilegales a unos 4.000 vendedores, muchas veces personas con discapacidad. Huelga decir que todo este dinero es  “negro” resultando un fraude  para la Hacienda del Reino de España y de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

 

El CERMI Extremadura ha denunciado en un comunicado «el retroceso de derechos que supone la utilización de personas con discapacidad en actividades de juego no legales», por lo que ha exigido a la administración que «interrumpa estas prácticas, cada vez más habituales y perjudiciales para la imagen de estas personas».

 

El comité Extremeño ha asegurado que se está produciendo un «crecimiento de esta actividad fraudulenta, una actividad comercial de algunas organizaciones que, abusando de la imagen de la discapacidad, realizan acciones de juego para las que no tienen concesión ni ninguna cobertura administrativa, lo cual convierte la actividad en no legal».

 

El comité Extremeño ha lamentado que «estas actividades relacionen personas con discapacidad con la mendicidad, con actividades ilegales o con modelos benéfico-asistenciales», y ha pedido a las autoridades «que actúen en consecuencia y se muestren firmes a la hora de acabar con estas prácticas, que afectan su dignidad como ciudadanos».

 

El CERMI Extremadura también ha alertado del riesgo para los consumidores de este tipo de productos no legales.

 

El comité Extremeño ha advertido de que en Extremadura opera una “asociación”  que comercializa productos de juego sin autorización (OID).  La gestión del juego en España exige autorización administrativa previa del Estado o de las Comunidades Autónomas.

 

El CERMI Extremadura ha denunciado que el juego ilegal, que copia habitualmente formatos de la ONCE, se mantiene en esta autonomía «donde no sólo está estable, sino que crece ante la pasividad de la administración», contando actualmente con más de 200 vendedores de estos boletos ilegales.

 

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) es una entidad de ámbito regional creada en el año 2000. Su principal función es ser una plataforma de representación, defensa y acción de las Personas con Discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está constituido por las principales Federaciones y Organizaciones Regionales de Personas con Discapacidad, representando aproximadamente a 115.000 personas con discapacidad y sus familias.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *